El sector marítimo demanda cada vez más profesionales altamente cualificados para enfrentarse a los retos de las empresas marítimas, con mayores niveles de exigencia. En este sentido, la formación continua es de vital importancia para conseguir un nivel de profesionalidad acorde con las necesidades de la empresa.
El programa va dirigido especialmente a graduados y licenciados en Derecho, Economía y ADE, Náutica e Ingenieros Navales, que quieran desarrollar su futuro profesional dentro del ámbito marítimo. También está diseñado para profesionales del sector que deseen adquirir conocimientos prácticos y actualizados de la actividad marítima.
Proporcionamos a los participantes una especialización en la actividad del transporte marítimo, que les permita desenvolverse profesionalmente en cualquier ámbito de este sector.
Los alumnos estarán capacitados para llevar a cabo una óptima gestión en las empresas relacionadas con el transporte marítimo (armadores, abogados y asesores jurídicos, agentes, transitarios, seguro marítimo, empresas exportadoras, astilleros, brokers, etc.).
El Instituto Marítimo Español ha seleccionado un claustro para el Máster en Negocio y Derecho Marítimo compuesto por profesionales expertos en las diferentes materias, que ocupan puestos de dirección y responsabilidad en la Empresa, la Universidad, el Despacho, las Instituciones y que, al estar en contacto directo y continuo con los problemas que se presentan en la gestión y dirección de empresas relacionadas con el negocio y el derecho marítimo, dan un sentido práctico a las ponencias.
Remigio Abad Sánchez
Director de Marketing Empresas, Endesa
Manuel Alba Fernández
Profesor de la Universidad Carlos III
Eduardo Albors Méndez
S.F. de Albors Galiano Portales
Eva Ali Varoucha
Directora Albatros Marítimo
Duncan Allum
Director de Siniestros y Transportes Willis Torres Watson
Soledad Álvarez Arroyo
Experta en Fletamentos
Alfonso Aramburu Delgado
Subdirector Comercial Empresa Naviera Elcano
Javier Arias-Camisón Buendía
Abogado Malcom Law
Carlos Artero Salvador
Consultor. Profesor del ICEX
Maider Arrieta Artieda
Asociado Albors Galiano Portales
Juan Carlos Bañón Morón
Country Manager, Samskip
Jesús Barbadillo Eyzaguirre
Counsel y Responsable de la Industria de Transportes y Marítimo de Garrigues Abogados y Asesores Tributarios
Alfonso Barrada Ferreiros
Magistrado (exc.) Asesoría Jurídica Cuartel de la Armada
Fernando Barrio Fuente
Director General Ejecutivo Names
Carlos Bretos Valdepeñas
Jefe de la Unidad de Procedimientos Sancionadores del Mº de Fomento, DGMM
Alfredo Cabellos Ballenilla
Socio Watson Farley & Williams Spain
Alberto Camarero Orive
Profesor de Puertos Escuela de Caminos UPM
Vicente Capell Navarro
Ingeniero Naval
Manuel Carlier de Lavalle
Director General de ANAVE
Carmen Caro Morillas
International Operations Manager Catenon Group
José Manuel Castillo Moreno
Head of Global Marine, Mapfre Global Risk
Carlos Castro López
Director Corporate & Shipping, Duff & Phelps
Carmen Codes Cid
Abogado en Goñi & Co. Abogados
Jose María Chávarri Vargas
Responsable Back Office Repsol Trading
Alfredo de la Torre Prados
Ingeteam Power Technology
Silvia Domínguez Pinto
Gerente de BDO Auditores
Marcos Duato Mollera
Marketing & Business Development Grupo Suardiaz
Mercedes Duch
Socio San Simón & Duch
Iñaki Echeverría Olivares
Consejero Delegado Höegh Autoliners
Francisco Fernández Bozano
Director de Transportes de MANGO
Ramón Ferreiro Rodríguez
Director de dpto. Transportes, Aon
Julio Fuentes Gómez
Subdirector General de Normativa y Cooperación Internacional, DGMM.
Javier Garat Pérez
Secretario General de la Confederación Española de Pesca
Juan Ramón García Notario
Socio de GNGH Abogados
Carlos Gil de las Heras
Socio de GNGH Abogados
Fernando Giménez
CEO Eccofreight
Javier Gómez Lanz
Profesor Propio Agregado, Facultad de Derecho de Comillas-ICADE
Luis Guerrero Gómez
Director División Naval Bureau Veritas España y Portugal
Pablo Guevara Martínez
Capitán de la Marina Mercante
Rafael Hernández Blanco
Director General Adumasa Logistic
Javier Hernández Valenciano
Abogado Clyde & Co.
Víctor Jiménez Fernández
Consejero de Transportes OMI
Juan López-Doriga Escalante
Director General de Bergé Shipping
Carlos López-Quiroga Tejeiro
Socio Uría Menéndez
Julio López Quiroga
Abogado Avante Legal
Carlos López Rueda
Prof. Asociado, Universidad Carlos III
Carlos Llorente Gómez de Segura
Abogado. Profesor ICADE
Esther Lumbreras Sancho
Senior Associate Herbert Smith Profesora Máster Acceso a la Abogacía, ICADE
Ramón Madrigal Araujo
Capitán de la Marina Mercante
Francisco Málaga Diéguez
Abogado. Socio en Linklaters. Profesor colaborador, Universidad Pontificia Comillas-ICADE
Francisco de Manuel López
Maritime Operations Global Category Manager en Repsol Exploración
Sebastián Mata y Galán
Gerente de Iberseguros
Víctor Mata Garrido
Abogado Senior en Thomas Cooper
José Mazarrasa Loring
Director de MSC
Alberto Menéndez Sanz
Director Asesoría Jurídica. División Logística e Infraestructuras Bergé y Cía
Daniel de Miguel Fernández
Director Operaciones Cepsa Trading
Francisco Joaquín Montero Llacer
Capitán de la Marina Mercante. Doctor en CC. del Mar
Javier Moret Sánchez
Head of LNG Origination, RWE Supply & Trading
Manuel Moreu Munaiz
Presidente de Seaplace
Manuel Nofuentes Caballero
Director de Gas Business VM Energía Grupo Villar Mir
Javier Otegui Apraiz
Capitán de la Marina Mercante
Alfredo Pardo de Santayana
Presidente del Instituto Marítimo Español
Jose Poblet
Director COTENAVAL
Javier Portales Rodríguez
Socio de Albors Galiano Portales
Valentín Revuelta Allende
Tramp Manager, Pérez y Cía.
Cristina del Río Díaz de Espada
General Manager St. Clement Risk Management
Manuel del Río Fernández
Director FEM Shipbrokers
Joaquín Ruiz Díez
Coronel Auditor
Bernardo Ruiz Lima
Socio Thomas Cooper
Fernando Ruiz-Gálvez Portanet
Abogado Ruiz-Gálvez Abogados
Félix Ruiz-Gálvez Villaverde
S.F. de Ruiz-Gálvez Abogados
Fernando Ruiz-Gálvez Villaverde
S.F. de Ruiz-Gálvez Abogados
Diego Ruiz-Morales Eraso
Dpto. Chartering de Empresa Naviera Elcano
Carlos Sanlorenzo
Secretario General de ANEN
Daniel Santos Orden
Director de Proyectos en Altum
Carmen Sarandeses
Subdirectora General Ribé Salat Broker
Elena Seco García-Valdecasas
Directora de ANAVE
Yago Suárez-Llanos
Chartering Manager Naviera Sicar
Julio Trenas Fernández
Ingeniero Naval
Alfonso Turégano Fuentes
Head Crude Oil Repsol Trading
Jorge Uría García
Vetting CEPSA
Ángel Vallejo Chamorro
Socio Fundador y Dtor. Dpto. Shipping Maio Abogados
Carlos Vázquez García-Machichena
Business Development Manager Michael Else & Co.
Antonio Vázquez Guillén
Abogado-Socio de Allen & Overy
Roberto Veguillas Pérez
Responsable Innovación Tecnológica Unidad Renovables Iberdrola
Abel Veiga Copo
Profesor Propio Agregado Derecho Mercantil, Universidad Pontificia Comillas-ICADE
Esther Zarza Álvarez
Abogado Asesores Marítimos Reunidos
Información en caso de existir.
Aquellos alumnos que hayan superado la parte lectiva, deberán realizar de forma individual un TFM bajo la dirección de un tutor. Deberá ser entregado seis meses después de la finalización de las clases, para su posterior calificación.
La superación de las pruebas y del TFM, con una asistencia mínima del 85%, dan acceso al Título de Máster en Negocio y Derecho Marítimo propio de la Universidad Pontificia Comillas.
Información en caso de existir.
Para realizar el presente Máster es imprescindible que el candidato haya cursado: Grado / Diplomatura / Licenciatura / Ingeniería Técnica o Superior.
El presente Máster se desarrolla íntegramente en modalidad presencial, e incorpora las últimas tendencias en docencia.
El método de enseñanza combina sesiones lectivas con un enfoque práctico, a través del “método del caso” que aporta a los alumnos una visión práctica de los temas estudiados, analizando situaciones reales que son debatidas entre ponentes y participantes, organizados en equipos, con una formación multidisciplinar.
El alumno recibirá una tablet que tendrá a su disposición durante el desarrollo del curso, con el fin de optimizar su rendimiento en el mismo.
Adicionalmente, el alumno tendrá acceso, a través de la plataforma de formación on-line IMe-learning a toda la documentación necesaria para el seguimiento del curso (conferencias, pólizas, legislación, glosario, etc.) así como para enfrentarse a los casos prácticos propuestos y su trabajo en equipo.
A lo largo del curso, se realizan sesiones técnicas de interés en Madrid y Londres, que ofrecen una visión práctica de de la actividad del sector.
En Londres los alumnos tendrán la posibilidad de conocer las principales compañías y organismos del sector marítimo.
Otra de las actividades previstas en el Máster es el curso de Short Sea Shipping a bordo de un buque, en el que se analiza el transporte multimodal y las autopistas del mar en Europa.
Para inscribirse en este Máster contacte con nosotros:
A los alumnos del presente curso se les entrega la destacada obra “Curso de Derecho Marítimo Internacional”, cuyo autor es José Luis Gabaldón y que supone una lectura obligada para todos los estudiosos del Derecho Marítimo Internacional. Los alumnos disfrutarán gratuitamente de este libro, cuyo precio ordinario es de 85,58 euros (+ IVA).
La realización del presente curso de Especialista ofrece un acceso gratuito, durante la realización del curso, al Código de Derecho CODEMAR (cuyo precio ordinario es de 80€ + IVA anuales).
El CODEMAR es la primera obra en España que recoge y actualiza toda la legislación, referencias doctrinales y comentarios de jurisprudencia relativos al derecho marítimo nacional e internacional, público y privado vigente en nuestro país. Herramienta de trabajo cómoda y versátil que permite estar al día de todas las novedades que acontecen en el ámbito jurídico relativo a la navegación y al transporte marítimo.
Al ser una herramienta online, el CODEMAR ofrece la ventaja de una rápida y sencilla localización de disposiciones por voces, de bibliografía por autores y, sobre todo, de las citas jurisprudenciales vinculadas a cada una de las secciones.
Además, el CODEMAR ofrece una alta frecuencia en su proceso de actualización, permanente y directo a través de la red. Se trata de una obra editada por el Instituto Marítimo Español desde el año 2002 y realizada por José Luis Gabaldón, director del curso de Especialista en Derecho Marítimo Internacional, Doctor en Derecho, Capitán de la Marina Mercante y autor de referencia dentro del sector por sus múltiples obras en materia del derecho marítimo.
En la presente edición los Módulos y sus correspondientes referencias al Derecho español se ofrecen completamente actualizados, teniendo en cuenta las siguientes novedades atinentes al Derecho y a la contratación marítima internacional:
Nuevos formularios de BIMCO:
Cursar el Máster impartido por el IME me ayudó a complementar mis estudios universitarios y a iniciar mi carrera profesional en el ámbito marítimo. Gracias al carácter multidisciplinar de su plan de estudios, que combina a partes iguales derecho y negocio, adquirí una visión completa del negocio marítimo.
La oportunidad de cursar el Máster en Negocio y Derecho Marítimo no sólo me ha servido para hacerme una idea global de este mundo tan específico, como es el marítimo, sino para conocer de primera mano casos reales, debido a que el profesorado está compuesto por grandes profesionales activos y especializados en las distintas materias que imparten. El Máster, y todo lo que lo rodea, te concede unas posibilidades de crecer como profesional del mundo marítimo muy amplias y variadas.
Lo primero que sorprende al iniciar el Máster es la cantidad de sectores y ámbitos en los que el transporte marítimo está presente, lo cual se traduce en posibles salidas profesionales. El posgrado te da una base de conocimientos perfecta para iniciar tu carrera tanto en el mundo del Derecho Marítimo como en el del Negocio. La gran mayoría de profesores son profesionales de muy reconocido prestigio, con los cuáles te encontrarás posteriormente ya como profesional, y que siempre están dispuestos a ayudarte. En cuanto a las prácticas, la oferta es muy amplia, se adaptan a las preferencias del alumno y son sin duda la mejor manera de iniciar tu carrera, en la que, seguro, te encontrarás también con multitud de ex miembros del IME. En mi caso particular, nada más iniciar el curso, entré con una Beca en el departamento de Fletamentos de Crudo de Repsol, donde permanecí un año. Posteriormente, comencé a trabajar en el departamento de Operaciones de Flota de Cepsa, donde me encuentro actualmente.
Le informamos que los datos de carácter personal que nos proporcione rellenando el presente formulario serán tratados por el IME como responsable de este Sitio Web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que le solicitamos tiene por objeto atender su solicitud de información.
Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación, está dando su legítimo consentimiento para que sus datos sean tratados con las presentes finalidades. Sus datos no serán cedidos ni comunicados a otros responsables de tratamiento para esta finalidad.
En IME conservamos sus datos de forma indefinida, sin hacer un uso ajeno a las finalidades descritas, para asesorarle en posteriores consultas.
Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de los datos en lopd@ime.es, así como el derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control correspondiente.
Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: Política de privacidad.
1.- De conformidad con lo establecido en la normativa vigente en materia de Protección de Datos de Carácter Personal, el Usuario que facilite datos de carácter personal queda informado y consiente su incorporación a los ficheros de INSTITUTO MARÍTIMO ESPAÑOL, S.A. (en adelante, IME), los cuáles se encuentran convenientemente inscritos en el Registro General de la Agencia Española de Protección de Datos. Así mismo, se informa que los tratamientos de datos serán inventariados y formarán parte del Registro de Actividades de Tratamiento de IME, a disposición de la autoridad de control.
2.- Los datos del Usuario serán tratados por IME en función del fin para el que sean facilitados. En concreto, serán tratados con objeto de dar respuesta a su petición, solicitud o consulta. El IME conservará sus datos de manera indefinida para atender a posteriores consultas, salvo que usted quiera ejercer su derecho de supresión, conforme a lo estipulado más abajo.
Si el Usuario envía su Currículum Vítae a través del “Canal de empleo”, sus datos serán tratados con el fin de valorar y gestionar su solicitud de empleo y, en su caso, comunicados con esos mismos fines, a la compañía que publicó la oferta. Los CV tratados por IME serán conservados por un plazo máximo de un año.
En caso de que el Usuario adquiera publicaciones o cursos a través de la Web www.ime.es, sus datos serán tratados por IME para tramitar su pedido, formalizar la compra y efectuar el envío.
Los datos del usuario serán comunicados a los Bancos y a las Cajas de Ahorros para efectuar el cobro los productos adquiridos y a las Administraciones Públicas en los casos previstos en la ley.
Cuando el Usuario haya marcado la casilla de verificación correspondiente, autoriza a IME a enviarle por correo electrónico comunicaciones comerciales informándole sobre nuevas ofertas y promociones.
Si el Usuario se hace “amigo” o “seguidor” de los perfiles en las redes sociales de IME, sus datos serán utilizados, únicamente, con la finalidad de mantenerle informado sobre las novedades de IME en sus perfiles. El Usuario que no desee seguir recibiendo comunicaciones sobre IME en las redes sociales debe dejar de “seguir” su perfil o “eliminarlo de sus amigos”.
3.- El Usuario de esta Web es responsable de que la información que proporcione a través de ella sea cierta. A estos efectos, el Usuario responde de la veracidad de todos los datos que comunique y mantendrá convenientemente actualizada la información facilitada, de tal forma que responda a su situación real. El Usuario será responsable de las informaciones falsas o inexactas que proporcione y de los perjuicios que ello cause a IME o a terceros.
4.- IME garantiza la seguridad y confidencialidad de los datos de carácter personal que le sean facilitados. A tal fin, tiene implantadas las medidas de seguridad de índole técnica y organizativa que son necesarias para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizados, de acuerdo con lo establecido en el Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, y la normativa que lo sustituya.
5.- De conformidad con lo dispuesto en la normativa vigente en materia de Protección de Datos de Carácter Personal, IME le informa de la posibilidad de ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento o portabilidad de los datos, mediante solicitud escrita y firmada, con la referencia “Protección de Datos”, en la que se contenga la siguiente información: nombre, apellidos, domicilio a efectos de notificaciones, fotocopia del DNI, Pasaporte o documento equivalente y petición en que se concreta la solicitud. El escrito deberá remitirse, a la dirección de correo electrónico lopd@ime.es o a C/ Jorge Juan, 19, 6º Derecha, 28001 – Madrid”.