Curso desarrollado en colaboración con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
El presente Experto pertenece a la rama de conocimiento de Ingeniería y Arquitectura y es el resultado de la colaboración entre la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (Unidad de Construcciones Navales del Departamento de Ingeniería Mecánica) y el Instituto Marítimo Español (IME), centro pionero y de referencia en formación marítima de calidad, desde el año 1984.
El presente Experto es un de los tres que integran la Maestría Universitaria en Tecnología de la Reparación de Buques y Unidades Offshore, pudiéndose realizar de manera independiente y, posteriormente, si se desea, completándolo con los otros 2 Expertos que lo componen.
En el caso de realizar los 3 expertos, se accede al título completo de la Maestría.
En un mercado de tan alto nivel competitivo, la especialización en la reparación de unidades offshore se convierte en una pieza clave para poder ofrecer una ventaja diferencial en los astilleros de reparación.
La optimización tecnológica, medioambiental y de seguridad en las tareas de mantenimiento y reparación de las unidades offshore va a suponer un importante ahorro de costes, que el astillero debe ofrecer al armador, para lograr su fidelización. Esto se consigue con profesionales altamente cualificados que permitan ofrecer una ventaja competitiva al astillero de reparación, para poder diferenciarse de sus competidores.
El curso va dirigido a graduados en Arquitectura Naval / Ingeniería Marítima / Náutica y Transporte Marítimo y en titulaciones afines, que quieran desarrollar su carrera profesional en el ámbito de la reparación naval.
El programa está también orientado a aquellos profesionales del sector marítimo que trabajen en los puertos o navieras y que quieran conocer en profundidad la actividad de la reparación naval, tanto de buques como de unidades offshore, en su parte técnica pero también en la parte de gestión. También está dirigido a profesionales de los astilleros de reparación naval y la industria auxiliar.
Para poder cursar la presente Maestría, el alumno deberá estar en posesión de un Título Universitario Oficial de la actual o de anteriores regulaciones.
Para formalizar la inscripción se deberá presentar:
Para cursar los títulos de Experto Universitario también será necesario presentar los tres puntos anteriores.
El objetivo del curso es alcanzar un conocimiento integral respecto a la tecnología y reparación de buques, con el fin de poder desarrollar su carrera en el ámbito de la reparación naval.
Las competencias que busca desarrollar este Título son las siguientes:
Doctor Ingeniero Naval. Profesor contratado Doctor en el Área de Conocimiento de Construcciones Navales de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (Departamento de Ingeniería Mecánica) y miembro del grupo de investigación The economics of infraestructure and transport research group (EIT) donde colabora en proyectos de ámbito nacional e internacional. Desde el 2008 ha desarrollado carrera académica, siendo personal docente e investigador en distintas universidades: Universidade de A Coruña, Southern Denmark University y Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. En ellas ha impartido docencia en las asignaturas de Organización de la Producción, Dirección de Proyectos, Economía del Transporte Marítimo, Proyectos de Buques, Estabilidad y Flotabilidad, Energía y Propulsión, Buques y Artefactos Oceánicos.
Graduado en Ingeniería Marítima por la Escuela Superior de Náutica de Santander, Ingeniero Técnico Naval en las especialidades de Armamento y Estructuras. Ha formado parte de los Departamentos de Producción y Comercial de Astilleros Canarios (ASTICAN). Actualmente desarrolla su actividad como Jefe de la Unidad de Desarrollo de Negocio de ASTICAN. Atesora gran experiencia en reparaciones navales, especialmente en gestión de contratos de proyectos de reparación en el sector offshore.
Doctor Ingeniero Naval por la Universidad Politécnica de Madrid y Diplomado en Ciencias Empresariales por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Cuenta con más de 10 años de experiencia en Logística Marítima, Trading, Supply Chain, Compras y Contrataciones, así como Consultoría. Actualmente es Global Commodity Manager - Seafreight en Siemens Gamesa Renewable Energy. Cuenta con una dilatada experiencia docente impartiendo varios cursos y conferencias, así como experiencia investigadora con la publicación de su Tesis Doctoral y varios artículos técnicos.
Capitán de la Marina Mercante y Licenciado en Marina Civil en la especialidad de Puente por la Facultad de Ciencias Náuticas de Cádiz. Posee varias certificaciones profesionales dentro del sector marítimo y ha sido también oficial en la Armada Española con empleo de Alférez de Fragata a bordo de buques de apoyo a Operaciones de Buceo. Desde 2014 es Jefe de Vetting E&P, en Repsol Trading. Inspector OVID (Unidades Offshore) y más recientemente Inspector IMCA. Cuenta con más de 20 años de experiencia en el offshore internacional (oil & gas), en los que ha participado en diversas de sus modalidades; FPSOs, Remolque de altura, Diving Support, Cablelaying, Operador DP, operaciones con ROVs, y ha sido Capitán de Carga y Mono Boya en los Terminales de las refinerías de CEPSA en Huelva y Algeciras, Jefe de Operaciones y Manager de Bases Logísticas de E&P en África.
Doctor Ingeniero Naval por la Universidad Politécnica de Madrid. Master of Science in Ocean Engineering, MIT. Presidente de Seaplace. Cuenta con más de 20 años de experiencia en el desarrollo de proyectos offshore en las áreas de producción de hidrocarburos; plataformas fijas y flotantes, de exploración de hidrocarburos; unidades de perforación de tipo semisumergible y monocasco y unidades auxiliares; grúas, shuttle, suministros, acomodación, investigación, etc.
Información en caso de existir.
La titulación obtenida con el presente curso es:
El presente Experto es un de los tres que integran la Maestría Universitaria en Tecnología de la Reparación de Buques y Unidades Offshore, pudiéndose realizar de manera independiente y, posteriormente, si se desea, completándolo con los otros 2 Expertos que lo componen.
En el caso de realizar los 3 expertos, se accede al título completo de la Maestría.
Información en caso de existir.
Información en caso de existir.
Modalidad online: máxima flexibilidad.
Metodología: desarrollo de competencias mediante el estudio y la realización de casos prácticos.
Para inscribirse en este Curso contacte con nosotros:
A los alumnos del presente curso se les entrega la destacada obra “Curso de Derecho Marítimo Internacional”, cuyo autor es José Luis Gabaldón y que supone una lectura obligada para todos los estudiosos del Derecho Marítimo Internacional. Los alumnos disfrutarán gratuitamente de este libro, cuyo precio ordinario es de 85,58 euros (+ IVA).
La realización del presente curso de Especialista ofrece un acceso gratuito, durante la realización del curso, al Código de Derecho CODEMAR (cuyo precio ordinario es de 80€ + IVA anuales).
El CODEMAR es la primera obra en España que recoge y actualiza toda la legislación, referencias doctrinales y comentarios de jurisprudencia relativos al derecho marítimo nacional e internacional, público y privado vigente en nuestro país. Herramienta de trabajo cómoda y versátil que permite estar al día de todas las novedades que acontecen en el ámbito jurídico relativo a la navegación y al transporte marítimo.
Al ser una herramienta online, el CODEMAR ofrece la ventaja de una rápida y sencilla localización de disposiciones por voces, de bibliografía por autores y, sobre todo, de las citas jurisprudenciales vinculadas a cada una de las secciones.
Además, el CODEMAR ofrece una alta frecuencia en su proceso de actualización, permanente y directo a través de la red. Se trata de una obra editada por el Instituto Marítimo Español desde el año 2002 y realizada por José Luis Gabaldón, director del curso de Especialista en Derecho Marítimo Internacional, Doctor en Derecho, Capitán de la Marina Mercante y autor de referencia dentro del sector por sus múltiples obras en materia del derecho marítimo.
En la presente edición los Módulos y sus correspondientes referencias al Derecho español se ofrecen completamente actualizados, teniendo en cuenta las siguientes novedades atinentes al Derecho y a la contratación marítima internacional:
Nuevos formularios de BIMCO:
Le informamos que los datos de carácter personal que nos proporcione rellenando el presente formulario serán tratados por el IME como responsable de este Sitio Web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que le solicitamos tiene por objeto atender su solicitud de información.
Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación, está dando su legítimo consentimiento para que sus datos sean tratados con las presentes finalidades. Sus datos no serán cedidos ni comunicados a otros responsables de tratamiento para esta finalidad.
En IME conservamos sus datos de forma indefinida, sin hacer un uso ajeno a las finalidades descritas, para asesorarle en posteriores consultas.
Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de los datos en lopd@ime.es, así como el derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control correspondiente.
Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: Política de privacidad.
1.- De conformidad con lo establecido en la normativa vigente en materia de Protección de Datos de Carácter Personal, el Usuario que facilite datos de carácter personal queda informado y consiente su incorporación a los ficheros de INSTITUTO MARÍTIMO ESPAÑOL, S.A. (en adelante, IME), los cuáles se encuentran convenientemente inscritos en el Registro General de la Agencia Española de Protección de Datos. Así mismo, se informa que los tratamientos de datos serán inventariados y formarán parte del Registro de Actividades de Tratamiento de IME, a disposición de la autoridad de control.
2.- Los datos del Usuario serán tratados por IME en función del fin para el que sean facilitados. En concreto, serán tratados con objeto de dar respuesta a su petición, solicitud o consulta. El IME conservará sus datos de manera indefinida para atender a posteriores consultas, salvo que usted quiera ejercer su derecho de supresión, conforme a lo estipulado más abajo.
Si el Usuario envía su Currículum Vítae a través del “Canal de empleo”, sus datos serán tratados con el fin de valorar y gestionar su solicitud de empleo y, en su caso, comunicados con esos mismos fines, a la compañía que publicó la oferta. Los CV tratados por IME serán conservados por un plazo máximo de un año.
En caso de que el Usuario adquiera publicaciones o cursos a través de la Web www.ime.es, sus datos serán tratados por IME para tramitar su pedido, formalizar la compra y efectuar el envío.
Los datos del usuario serán comunicados a los Bancos y a las Cajas de Ahorros para efectuar el cobro los productos adquiridos y a las Administraciones Públicas en los casos previstos en la ley.
Cuando el Usuario haya marcado la casilla de verificación correspondiente, autoriza a IME a enviarle por correo electrónico comunicaciones comerciales informándole sobre nuevas ofertas y promociones.
Si el Usuario se hace “amigo” o “seguidor” de los perfiles en las redes sociales de IME, sus datos serán utilizados, únicamente, con la finalidad de mantenerle informado sobre las novedades de IME en sus perfiles. El Usuario que no desee seguir recibiendo comunicaciones sobre IME en las redes sociales debe dejar de “seguir” su perfil o “eliminarlo de sus amigos”.
3.- El Usuario de esta Web es responsable de que la información que proporcione a través de ella sea cierta. A estos efectos, el Usuario responde de la veracidad de todos los datos que comunique y mantendrá convenientemente actualizada la información facilitada, de tal forma que responda a su situación real. El Usuario será responsable de las informaciones falsas o inexactas que proporcione y de los perjuicios que ello cause a IME o a terceros.
4.- IME garantiza la seguridad y confidencialidad de los datos de carácter personal que le sean facilitados. A tal fin, tiene implantadas las medidas de seguridad de índole técnica y organizativa que son necesarias para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizados, de acuerdo con lo establecido en el Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, y la normativa que lo sustituya.
5.- De conformidad con lo dispuesto en la normativa vigente en materia de Protección de Datos de Carácter Personal, IME le informa de la posibilidad de ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento o portabilidad de los datos, mediante solicitud escrita y firmada, con la referencia “Protección de Datos”, en la que se contenga la siguiente información: nombre, apellidos, domicilio a efectos de notificaciones, fotocopia del DNI, Pasaporte o documento equivalente y petición en que se concreta la solicitud. El escrito deberá remitirse, a la dirección de correo electrónico lopd@ime.es o a Pº Castellana, 121 - Escalera Izda. 9ºB, 28046 – Madrid”.