Menu
MENU

En el verano de 2020 siete compañías pertenecientes al Clúster Azul pusieron en marcha una acción para hacer llegar el tan necesitado material sanitario a Colombia, con motivo de la pandemia del COVID-19. Tras superar los distintos trámites necesarios para la exportación del material, ha llegado con éxito a su destino.

Las empresas que, bajo el paraguas del Clúster Azul, han hecho posible esta acción, de forma totalmente altruista y desinteresada son:

El Clúster Azul es una plataforma que impulsa la cooperación entre las entidades del Clúster Marítimo Español y Latinoamérica para crear sinergias.

Pulsa aquí para ver el vídeo:

 

Te lo ponemos fácil: cursos para comenzarlos cuando tú quieras. Más cómodo, imposible. Elige entre los temas que te ofrecemos, todos de máxima actualidad: Incoterms 2020, Shipping de GNL, Bienestar integral a bordo, Gestión Naviera, Trading de crudo ...

más info aquí

más info aquí

 

más info aquí

 

más info aquí

 

más info aquí

 

más info aquí

 

El sector marítimo español ha sufrido una gran pérdida en el día de ayer.
Nuestro recuerdo y cariño para Javier Galiano, socio fundador del despacho Albors Galiano Portales.
Un gran amigo del equipo del Instituto Marítimo Español.
Un gran profesional y una persona excepcional.
Desde el IME trasladamos nuestras condolencias y más sentido pesar a su familia y amigos.
Quedan en nuestro recuerdo los muchos y buenos momentos compartidos con él. Descanse en paz.


Javier Galiano junto a su socio y amigo Eduardo Albors, ganando la Regata del 30 Aniversario del Instituto Marítimo Español, celebrada en Santander en 2014.


Javier Galiano, en primer término, junto a Mercedes Pardo (Directora del IME) y Alfredo Pardo de Santayana (Presidente del IME), en compañía de diversos amigos y personal del IME, durante las Jornadas en el Palacio de la Magdalena celebradas con motivo del 30 Aniversario del Instituto Marítimo Español, en Santander en 2014.

 

La Asociación Española de Derecho Marítimo (AEDM), en colaboración con el Instituto Marítimo Español (IME), convoca la segunda Jornada del Ciclo de Encuentros Virtuales, en este caso, dedicada a las implicaciones del Brexit en la náutica de recreo.

Al igual que la primera jornada, será gratuita, y de libre acceso tanto a asociados, como no asociados.

Detalles de la cita:

Para esta jornada contaremos con la presencia de Carlos Sanlorenzo, Secretario General de ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas), Miguel Ángel Serra, Socio del Despacho Albors Galiano Portales y de León Von Ondarza, Director de Leon Von Ondarza Fuster Abogados, para abordar la situación del sector de la náutica de recreo tras el acuerdo de salida del Reino Unido.

Convocamos a todos los interesados a inscribirse en congreso@aedm.es y a participar activamente en el coloquio.

La presentación correrá a cargo del Presidente de la AEDM, Eduardo Albors y de la Directora del IME, Mercedes Pardo.

Más información
Secretaría del Congreso
Teléfono: 91 781 54 47
Email: congreso@aedm.es

La Asociación Española de Derecho Marítimo, en colaboración con el Instituto Marítimo Español (IME), organizan un Ciclo de Encuentros Virtuales para reunir a sus asociados y a otros interesados alrededor de una exposición y una mesa de debate, con el objeto de tratar los distintos efectos del Brexit en nuestro panorama marítimo.

Hablaremos de:

Contaremos con expertos acreditados, y no tenemos muchas dudas de que esta iniciativa resultará de máxima utilidad para el sector.

Serán sesiones como máximo de una hora y media, las tardes de los jueves, a partir de las 18.30 h., según calendario que se irá ofreciendo a través de la web de la Asociación (aedm.es) y notificando por webmail a los asociados y por el Linkedin de la AEDM.

Abriremos este ciclo virtual, que será gratuito, tanto a asociados, como no asociados, a la vista del éxito de nuestras anteriores convocatorias virtuales e híbridas.

El primero de los encuentros tendrá lugar el próximo jueves 11 de marzo, a las 18.30 h., y contaremos con la presencia de Javier Garat, Secretario General de CEPESCA (Confederación Española de Pesca) y de Iván Lopez Van Der Veen, Presidente AGARBA (Asociación de Armadores de Buques de Pesca de Bacalao), para abordar la situación de la pesca española tras el acuerdo de salida del Reino Unido.

Convocamos a todos los interesados a inscribirse en congreso@aedm.es y a participar activamente en el coloquio.

La presentación correrá a cargo del Presidente de la AEDM, Eduardo Albors y de la Directora del IME, Mercedes Pardo, y con la moderación de nuestro asociado y miembro de la Junta Directiva de la Asociación, Jesús Barbadillo.

Más información
Secretaría del Congreso
Teléfono: 91 781 54 47
Email: congreso@aedm.es

Cuarto volumen de la colección dedicada a los Convenios Internacionales de Derecho Marítimo, cuyo autor es José Mª Alcántara, reconocido experto en la materia. Esta colección da una visión práctica y simplificada de los Tratados Internacionales y las Reglas Uniformes Voluntarias que afectan al Derecho Marítimo.

El objetivo que se ha buscado es “popularizar” los Tratados Internacionales Marítimos para así responder a una demanda de sencillez y claridad existente entre tantos profesionales que se ven afectados por esta normativa internacional en su día a día y que necesitan conocer su sentido y su propósito.

En este cuarto Volumen se toca la temática de mayor actualidad, frecuentemente dramática y preocupación internacional del momento: las catástrofes marinas y los daños de contaminación al medio ambiente marino.

Los Convenios que se analizan se distribuyen en “de prevención” descantado el famoso MARPOL; “de acción” entre los que interesará particularmente el Convenio de Intervención de 1969; y “de responsabilidad” cuyo eje gira en torno a los CLC69/92 y FUND 71/92 que fueron aplicados en los sucesos más destacados del “Erika” y el “Prestige”.

Más info: https://www.ime.es/producto/contaminacion-del-medio-marino/

 

El Diario El Canal acaba de publicar un Anuario 2020 donde nuestra Directora, Mercedes Pardo da su visión para el futuro inmediato de la formación.

Descarga aquí el Anuario 2020 completo.

El 2 de diciembre tuvo lugar el Congreso Nacional 2020 de la Asociación Española de Derecho Marítimo, en formato "híbrido" (asistencia presencial + virtual) dada la situación sanitaria actual.

A pesar de las restricciones, el Congreso fue seguido por más de un centenar de personas, que asistieron a las cinco mesas que allí se desarrollaron, con destacados representantes de la Administración y de distintas entidades públicas y privadas, relacionadas con el Derecho Marítimo.

Bajo el título "Encuentros de Derecho Marítimo en tiempos de pandemia" el Congreso desarrolló temas de máximo interés, como son las Reformas Legales en curso, los Incoterms® 2020, el Arbitraje Marítimo, el Green Deal o el impacto del COVID19 en el sector.

Especial mención se hizo al emotivo recuerdo de D. Tomás Fernández-Quirós, que fuera Vicepresidente Primero de la Asociación.

D. Juan Pablo Rodríguez por su parte y enmarcado en la Mesa del "Impacto de la COVID19 en el sector marítimo" tuvo unas palabras de homenaje y recuerdo para los fallecidos por la pandemia.

Como nota destacada del encuentro, merece resaltar el hecho de que ya se ha puesto en marcha la Grupo de Arbitraje Marítimo en el Centro Internacional de Arbitraje de Madrid (CIAM), según confirmó su Presidente, D. José Antonio Caínzos, en el Módulo tercero del Congreso, dedicado al Arbitraje Marítimo en España.

La apertura del Congreso corrió a cargo del Presidente de la AEDM, D. Eduardo Albors y la clausura la llevó a cabo una figura de excepción, D. Benito Núñez, Director General de la Marina Mercante, quien tuvo unas palabras de reconocimiento para las tripulaciones de los barcos y su papel vulnerable en la crisis del Coronavirus.

MÓDULOS DEL CONGRESO:

MÓDULO I - REFORMAS LEGALES EN CURSO EN EL SECTOR MARÍTIMO

Moderado por D. Jesús Barbadillo. Abogado. Garrigues. Madrid.

Ponentes:

 

MÓDULO II - INCOTERMS® 2020 Y CONVENCIÓN DE 1980

Moderado por D. Carlos López-Quiroga. Abogado. Socio Uría.

Ponentes:

 

MÓDULO III - EXPECTATIVAS DE DESARROLLO DEL ARBITRAJE MARÍTIMO EN ESPAÑA

Moderado por D. Manuel Alba. Profesor Titular de Derecho.

Ponentes:

 

MÓDULO IV - GREEN DEAL: RETOS EN EL SECTOR MARÍTIMO FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

Moderado por Dª Mercedes Duch. Socia, San Simón & Duch.

Ponentes:

 

MÓDULO V - GREEN DEAL: IMPACTO DE LA COVID19 EN EL SECTOR MARÍTIMO

Moderado por D. Juan Pablo Rodríguez- Doctor en Derecho.

Ponentes:

 

Clausura del Congreso por D. Benito Núñez, Director General de la Marina Mercante.

 

Diseño y programación por Social Feeling, S.L.
Copyright © 2016 - Instituto Marítimo Español

El entorno marítimo también al alcance de los más pequeños.

El Instituto Marítimo Español colabora con las siguientes entidades, en actividades para toda la familia:

closephonebarsenvelopefax
0
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram
X