La Asociación Española de Derecho Marítimo (AEDM) vuelve a convocar al sector con una jornada de debate sobre temas de actualidad marítima, fiel a su objetivo de divulgación y lugar de encuentro de todos los interesados en el Derecho Marítimo.
El acto tendrá lugar en el la Cámara de Comercio de Bilbao, el próximo 26 de octubre y contará con la participación de destacados expertos, repartidos en cuatro mesas de debate sobre temas de gran interés y relevancia.
La AEDM plantea, en esta ocasión, una Jornada presencial, que está abierta tanto a sus asociados, como al público en general, y que se articula en cuatro bloques temáticos:
• el contrato de embarque y los agentes de colocación
• las nuevas energías marinas
• Green Port y descarbonización
• transporte multimodal
Fomentamos el acceso de las mujeres a la formación en ingeniería naval
El Programa “BECA GERMAN SUAREZ INVESTMENTS, SL - CHARTER 100 GRAN CANARIA” es un proyecto con el que se pretende reforzar la presencia de mujeres que actualmente residan, o posean vínculos, con la isla de Gran Canaria en el ámbito de la Ingeniería.
La finalidad de la beca es fomentar que las universitarias canarias se formen en el ámbito de las STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), con especial atención a la ingeniería naval.
El logro de esos objetivos se facilitará apoyando, con el importe de esta beca, la financiación de los costes de matrícula para la realización de la sexta edición (2023- 2024) de la Maestría Universitaria en Tecnología de la Reparación de Buques y Unidades Offshore, impartido por el Instituto Marítimo Español en colaboración con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Envía tu solicitud, según las Bases que encontrarás abajo, al email:
con el asunto: solicitud de participación en la convocatoria de la beca “Maestría Universitaria en Tecnología de la Reparación de Buques y Unidades Offshore 2023”.
BASES “BECA GERMAN SUAREZ INVESTMENTS, SL - CHARTER 100 GRAN CANARIA” - CONVOCATORIA 2023 -
1. Objeto:
El Programa “BECA GERMAN SUAREZ INVESTMENTS, SL - CHARTER 100 GRAN CANARIA” es un proyecto con el que se pretende reforzar la presencia de mujeres que actualmente residan, o posean vínculos, con la isla de Gran Canaria en el ámbito de la ingeniería.
Las cláusulas que se detallan a continuación constituyen las bases reguladoras de la presente convocatoria del Programa “BECA GERMAN SUAREZ INVESTMENTS, SL - CHARTER 100 GRAN CANARIA”
2. Finalidad:
La finalidad de la beca es fomentar que las universitarias canarias se formen en el ámbito de las STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), con especial atención a la ingeniería naval
El logro de esos objetivos se facilitará apoyando, con el importe de esta beca, la financiación de los costes de matrícula para la realización de la sexta edición (2023-2024) de la Maestría Universitaria en Tecnología de la Reparación de Buques y Unidades Offshore. impartido por el Instituto Marítimo Español en colaboración con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
3. Cuantía:
Se concederá en esta Convocatoria 2023 dos becas con un importe unitario de 3.000 euros.
4. Destinatarias de la beca:
El Programa se dirige a mujeres universitarias empadronadas, que residan efectivamente o puedan acreditar su vinculación a las Islas Canarias. La condición de residente se acreditará al momento de concesión de la beca, debiendo constar dicha condición desde al menos un año antes de la fecha de la presente convocatoria. La identidad se acreditará a través del Documento Nacional de Identidad, Número de Identidad de Extranjero, certificado de empadronamiento o similar.
Las candidatas deberán cumplir la siguiente condición:
Estar en posesión de un título de grado universitario que posibilite el acceso a la Maestría Universitaria en Tecnología de la Reparación de Buques y Unidades Offshore, o estar en condición de adquirir dicho título a lo largo del período de convocatoria de la beca.
5. Sistema de convocatoria y selección:
Chárter 100 Gran Canaria será responsable, en todos sus términos, de gestionar la correspondiente convocatoria de la beca y su resolución, seleccionando a través de la comisión mixta de becas creada a tal fin, a las beneficiarias de la beca de acuerdo con los criterios generales de capacidad, mérito y objetividad y los criterios de selección apoyados en el currículum de cada candidata y en un proyecto de formación y estancia presentado para participar en el Programa.
6. Plazos para presentación de solicitudes:
El plazo de presentación de solicitudes será: desde las 00:00 del 15 de Julio hasta las 24:00 horas del 15 de septiembre del 2023.
Las solicitudes se realizarán on-line, dirigidas a Charter100 Gran Canaria a la siguiente dirección de correo electrónico:
con el asunto: solicitud de participación en la convocatoria de la beca “Maestría Universitaria en Tecnología de la Reparación de Buques y Unidades Offshore 2023”.
7. Documentos e información acreditativa de la actividad subvencionable:
Las candidatas deberán acreditar el cumplimiento de los requisitos que se establecen para las destinatarias de la beca en el apartado 4 de la presente Convocatoria y disponer de un currículum meritorio. A tal fin, presentarán su valoración curricular puntuada con arreglo a los méritos que figuran en el Anexo. La documentación presentada deberá acreditarse a través de cualquier medio que permita garantizar su idoneidad.
8. Proyecto financiado por la beca:
El proyecto a financiar consiste en la realización del curso Maestría Universitaria en Tecnología de la Reparación de Buques y Unidades Offshore que deberá finalizar en el año 2024.
9. Abono:
La beca, una vez aceptada expresamente, será abonada directamente por GERMAN SUAREZ INVESTMENTS, SL, en una cuenta corriente aportada por las beneficiarias.
10. Seguimiento y Justificación:
Las beneficiarias de la beca se comprometen a superar la sexta edición de la Maestría Universitaria en Tecnología de la Reparación de Buques y Unidades Offshore, para ello llevará a cabo un Trabajo/Proyecto fin de Máster (TFM) sobre un tema de interés para la empresa del sector naval ASTILLEROS CANARIOS SA y / o cualquiera de sus filiales (en adelante ASTICAN).
ASTICAN, como empresa vinculada a GERMAN SUAREZ INVESTMENTS, SL, se compromete a designar a un mentor para que realice el seguimiento de la ejecución de la presente beca y del Trabajo fin de Máster.
Las beneficiarias de la beca se comprometen a finalizar con aprovechamiento la sexta edición de la Maestría Universitaria en Tecnología de la Reparación de Buques y Unidades Offshore en el año 2024.
Las beneficiarias de la beca se comprometen a presentar los resultados en una reunión de la Asamblea Mensual de Chárter 100 Gran Canaria.
El incumplimiento de estos requisitos dará lugar al reembolso automático de la totalidad de la cuantía de la beca a GERMAN SUAREZ INVESTMENTS, SL
11. Compatibilidad y revocación:
La beca es compatible, con carácter general, con cualquier otra beca o ayuda, pública o privada, que se pudiera obtener o se haya obtenido.
La ocultación o falseamiento de cualquiera de los datos aportados para la concesión de la beca, así como de la documentación adjuntada, conllevará la revocación total de la beca.
12. Difusión y publicidad:
GERMAN SUAREZ INVESTMENTS, SL y CHARTER 100 GRAN CANARIA se comprometen a asegurar una adecuada difusión y promoción del Programa “Beca GERMAN SUAREZ INVESTMENTS, SL - CHARTER 100 GRAN CANARIA” con la antelación suficiente, a fin de garantizar el acceso a la convocatoria entre sus potenciales beneficiarias.
El logotipo de GERMAN SUAREZ INVESTMENTS SL y Chárter 100 Gran Canaria figurará siempre en cualquier tipo de documentación, información o gestión publicitaria, que se emita o publique en relación con el Programa.
12. Propiedad intelectual e industrial:
La adhesión al Programa no supone cesión ni traspaso o renuncia a los derechos que correspondan en relación con los bienes regulados por las leyes relativas a la propiedad intelectual o industrial, conservando la beneficiaria los derechos sobre cualquier bien protegido por la legislación vigente en materia tanto de propiedad intelectual como industrial.
13. Confidencialidad y protección de datos:
Chárter 100 Gran Canaria, GERMAN SUAREZ INVESTMENTS SL y ASTILLEROS CANARIOS SA, acuerdan que la información que se les revele (salvo que sea de dominio público o que ya se conociera por medios legítimos) tendrá la consideración de confidencial, por lo que se comprometen a guardar el más absoluto secreto sobre la misma, sin perjuicio de su revelación cuando ello sea necesario por requerimiento ajustado a Derecho de autoridades judiciales o administrativas competentes.
Igualmente, se comprometen, en lo necesario, a cumplir lo establecido en la Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los derechos digitales y demás legislación concordante y aplicable en esta materia.
14. Aceptación de las Bases:
El hecho de concurrir a la presente Convocatoria supone la aceptación por las candidatas de sus bases y de su resolución.
15. Legislación aplicable:
La Convocatoria actual del Programa se somete a la legislación española.
ANEXO: BAREMO DE MÉRITOS
a. Puntuación de la nota académica hasta un máximo de 4 puntos asignados proporcionalmente a la nota media del Grado. La puntuación se obtendrá de la siguiente forma: apto/aprobado=1; notable=2; sobresaliente=3; matrícula de honor=4.
b. Currículum vitae de la solicitante hasta un máximo de 4 puntos asignados por una graduación lineal entre las participantes:
b.1 - Formación académica de carácter universitario.
b.1.1 -Premio extraordinario en el grado (1 punto). Documentación a presentar: certificado expedido por la Universidad correspondiente.
b.1.2 -Otra titulación Meces 2 (denominada anteriormente superior de segundo ciclo) distinta de la evaluada en el certificado académico (0,3 puntos por titulación). Documentación a presentar: certificado expedido por la Universidad correspondiente.
b.2 -Otros cursos (0,1 puntos por curso). Documentación a presentar: certificado expedido por el organismo que haya organizado el curso. En dicho certificado deberán constar el número de horas totales o el número de créditos ECTS obtenidos. Los cursos a valorar serán:
• Cursos de postgrado (distinto al que le da acceso al programa): Solo se admitirán cursos de 60 horas o más de 60 horas, equivalentes a 6 créditos o más.
• Cursos de idiomas: Solo se admitirán certificados B1 o superior, o equivalentes de terceros países.
• En el caso de aportar un certificado B2 se considerará que dispone del anterior y contará como dos títulos, si aporta un C1 se considerará que dispone de los anteriores y contará como tres títulos y en el caso de disponer de un C2 se considerará que dispone de los anteriores y se contará como cuatro títulos.
c. Entrevista personal y otros méritos, hasta un máximo de dos puntos.
En la entrevista la candidata deberá proponer un proyecto de fin de máster de interés para ASTICAN.
Asimismo se valorarán, entre otros extremos, competencias digitales, competencias sociales como la capacidad de liderazgo y el trabajo en equipo; competencias personales y méritos vinculados a otros campos (culturales, deportivos, voluntariado) etc. acreditados por cualquier medio válido en Derecho.
Bajo el título “Desafíos legales en el aprovechamiento sostenible de los recursos marinos: perspectivas jurídicas en la industria pesquera, off-shore, remolque y transporte marítimo” la Asociación Española de Derecho Marítimo (AEDM) celebró el 29 y 30 de junio su Congreso Nacional en Madrid, con gran éxito de asistencia y con la participación de destacadas figuras del panorama legal y marítimo español.
Fiel a su objetivo de divulgación del Derecho Marítimo y de ser punto de encuentro de los profesionales de este sector, la AEDM ha celebrado, un año más, su Congreso Nacional en el Auditorio Uría Menéndez de Madrid, en formato mixto (presencial y virtual). El evento estuvo compuesto por seis paneles de debate, todos ellos con temáticas de gran relevancia y actualidad, como la regulación de las plataformas offshore, la situación de la eólica marina en España, el Derecho Pesquero de la Unión Europea, el arbitraje y el salvamento marítimo y el contrato de transporte marítimo de mercancías, que contaron con la participación de expertos reconocidos en cada materia.
La apertura del Congreso estuvo a cargo del Presidente de la AEDM, Carlos López-Quiroga, que hizo un entrañable homenaje a su antecesor, Eduardo Albors, destacando que ha sido una figura clave para el impulso de la asociación, convirtiéndola en "una asociación más abierta y contribuyendo en gran medida a su institucionalización" También recordó a los asistentes que en 2024 se cumple el 75º aniversario de la asociación. Por su parte Eduardo Albors agradeció el reconocimiento y destacó el gran equipo que actualmente conforma la Junta Directiva de la asociación y que se encuentra en "muy buenas manos".
Como primera ponencia del Congreso, Pilar Cuesta de Loño (Letrada del Consejo de Estado y Doctora en Derecho) dio una sesión magistral sobre la Jurisprudencia del Tribunal Constitucional en el Derecho del Mar, aclarando los conflictos competenciales que existen en las Comunidades Autónomas respecto a lo terrestre y lo marítimo y abordando el complejo deslinde competencial por la superposición de las competencias estatales con las autonómicas.
Módulo I:
La primera mesa de debate, bajo el título "PRINCIPALES NOVEDADES EN MATERIA DE SALVAMENTO Y REMOLQUE MARÍTIMOS", estuvo moderada por Juan Pablo Rodríguez Delgado (Profesor Doctor de Derecho Mercantil en la Universidad Carlos III de Madrid) y contó con la participación de Thomas Forkin (Asociado Senior en Preston Turnbull), Jorge Llovo (Abogado en Albors Galiano Portales), José Zaragosí (Director de Seguros en Balearia) y Roi Aldemira (Capitán en SASEMAR). En esta primera mesa se abordaron temas como la operativa en caso de salvamento marítimo, la preocupación de las aseguradoras por el retraso en las acciones de salvamento en un siniestro, la cláusula SCOPIC o las actuaciones del Tribunal Marítimo Central.
Módulo II:
El segundo panel, moderado por José Sánchez-Fayos (Abogado en Uría Menéndez) versó sobre "INFRAESTRUCTURAS OFFSHORE: CONTRATOS, DISTRIBUCIÓN DE RIESGOS Y RESPONSABILIDADES" y tuvo como ponentes a Antonia Panayides (Abogada en Reed Smith), Gunnar Espeland (Abogado en Simonsen Vogt Wiig) y Ursula O’Donnell (Divisional Claims Director en North Standard). En esta interesante mesa se trataron los detalles del régimen contractual y de responsabilidad de las infraestructuras offshore, así como la cobertura P&I para el desarrollo de parques eólicos.
Módulo III:
La tercera mesa, moderada por Manuel Alba (Profesor Titular de Derecho Mercantil en la Universidad Carlos III de Madrid), desarrolló los "ASPECTOS PRÁCTICOS ACTUALES DEL CONTRATO DE TRANSPORTE MARÍTIMO DE MERCANCÍAS" y contó con la participación de Andrés Candomeque (Socio en Proa Legal), Pilar Salas (CMA CGM), Luis Souto (Socio Fundador de Islaw Abogados) y José Vicente Guzmán (Socio en Guzmán Escobar & Asociados Abogados). En este panel se acometieron temas como la figura del transitario, el BL Digital, el Contrato Uniforme en el Derecho del Transporte.
Módulo IV:
El cuarto módulo estuvo moderado por Francisco Peleteiro (Abogado en Zamorano y Peleteiro Abogados) y desarrolló las "NOVEDADES Y NUEVAS TENDENCIAS EN EL ÁMBITO DEL ARBITRAJE MARÍTIMO Y COMERCIAL: APLICACIONES PRÁCTICAS" y participaron: Miguel Gómez (Catedrático de Derecho Internacional Privado en la UNED), Javier Gerbolés de Gáldiz (Ex Secretario General, Secretario del Consejo y Director de la Asesoría Jurídica de Unión Fenosa Gas), Paolo Ghirardani (Socio en Holman Fenwick Willan, Londres) e Ignacio de la Peña (Consultor y Responsable de Transporte en Retailgas). En esta mesa se abordaron temas como la importancia de España, a nivel internacional, en el ámbito del arbitraje comercial y se debatió sobre si se dan las condiciones, en nuestro país, para una jurisdicción arbitral marítima internacional.
Módulo V:
El quinto panel desarrolló el tema “EÓLICA MARINA: SITUACIÓN ACTUAL Y CONDICIONES NECESARIAS PARA SU DESPLIEGUE EN ESPAÑA” estuvo moderado por Javier Hernández Valenciano (Abogado en Clyde & Co.). Los ponentes fueron: Alexandra de Marichalar (Directora de Eólica Marina Iberia en Total Energies), Laura de Rivera (Directora de Regulación y Servicios Jurídicos en Red Eléctrica de España), Pablo Alcón (Director Offshore en Capital Energy) y Roberto Fernández Castilla (Counsel en Uría Menéndez). En esta mesa se debatió sobre el potencial de la eólica marina en España, pero que se da la circunstancia de que la flotante requiere todavía de apoyos en su financiación dada su complejidad técnica. También se abordó la situación del marco regulatorio, que se encuentra todavía en desarrollo.
Módulo VI:
En la sexta y última mesa se debatieron las “CUESTIONES DE ACTUALIDAD EN EL DERECHO PESQUERO DE LA UNIÓN EUROPEA” y estuvo moderada por Jesús Casas (Abogado en Casas & García-Castellano). Los ponentes de esta mesa fueron Guiomar Henares (Subdirectora General de Asuntos Jurídicos y Gobernanza Pesquera Internacional en la Secretaría General de Pesca), Javier Garat (Secretario General de CEPESCA), Sergio López (Director Gerente de la OPP Puerto de Burela) e Iván López (Presidente de la Alianza Europea de Pesca de Fondo). En este interesante panel se destacó la importancia de la pesca, siendo un sector estratégico en España y lo amplio y complejo de su marco regulatorio, dado que abarca multitud de áreas. Se hizo constar que la administración española es una de las grandes generadoras de Derecho Internacional sobre pesca. Se desarrolló la “Ley de Pesca Sostenible e Investigación Pesquera” y su enfoque holístico. Por otra parte se recalcó, con la importancia que merece, que con la nueva reglamentación europea no se está consiguiendo el necesario equilibrio entre los componentes social, ecológico y económico, dado que existe una “obsesión” por el componente ecológico, dejando de lado a los trabajadores, a las empresas y a la economía de los estados miembros. Se hizo patente que con tanta presión normativa, sanitaria, aduanera y burocrática sobre las empresas pesqueras, peligra el futuro de esta industria en España. A esto se añadió la falta del tan necesario relevo generacional y se destacó la gran labor que desarrolla la Asociación Educación Azul, fomentando las vocaciones marítimas, para solventar este acuciante problema.
Clausura:
La clausura del Congreso estuvo a cargo de Julio Fuentes, Subdirector General de Normativa Marítima y Cooperación Internacional en el Ministerio de Fomento, quien destacó la gran labor de la Asociación en la divulgación y cohesión del Derecho Marítimo en España y también quiso tener unas palabras de reconocimiento hacia Benito Núñez, Director General de la Marina Mercante, y su gran labor en el conjunto del sector marítimo en los últimos años. Como cierre del acto, Carlos López-Quiroga agradeció a todos los participantes y asistentes su presencia en esta edición Congreso Nacional de la AEDM.
Más información:
Secretaría del Congreso
Tel. +34 91 781 54 47
Asociación Española de Derecho Marítimo
Paseo de la Castellana, 121 Escalera izda. 9º B
Madrid 28046 – España
congreso@aedm.es
En el centro de la imagen Mercedes Pardo (CEO del IME), Mª Jesús Sánchez (Universidad Pontificia Comillas) y Antonio J. Alonso Timón (Director del Centro de Innovación del Derecho CID-ICADE) con los alumnos de la 39ª edición del Máster.
En la imagen, de izquierda a derecha, Mercedes Pardo (CEO del IME), Afredo Pardo de Santayana (Presidente del IME), Ana Nieto (Commercial Manager Spain & Latam del IME) y Antonio J. Alonso Timón (Director del Centro de Innovación del Derecho CID-ICADE).
En la imagen, de izquierda a derecha, Manuel Ferrández (CEO de Atlantic), Franco Risi (alumno galardonado) y Mercedes Pardo (CEO del IME).
Otras imágenes de la ceremonia:
En la imagen el equipo del IME
A continuación puedes leer la interesante entrevista a Eduardo Albors en Todojuristas.com
Socio Fundador del prestigioso despacho maritimista Albors Galiano Portales, es una de las figuras destacadas del Derecho Marítimo en nuestro país, ejerciendo desde 1979 y compaginando su profesión con la docencia, como en el Máster en Negocio y Derecho Marítimo, que impartimos en colaboración con la Universidad Pontificia Comillas desde 1984...
Atlantic da un paso más en su apuesta por la excelencia formativa y da a conocer el recién creado “Premio Atlantic al Mejor Expediente Académico” del Máster en Negocio y Derecho Marítimo (IME-ICADE).
En la imagen, Richard Adler junto a los alumnos del Máster IME-ICADE
Richard Adler, Chief Commercial Officer de Atlantic, acudió el pasado 20 de abril a celebrar un encuentro con los alumnos de la 39ª edición del Máster en Negocio y Derecho Marítimo, que desarrolla el IME en colaboración con la Universidad Pontificia Comillas de Madrid. El objetivo de esta charla ha sido, entre otros, sembrar la semilla del esfuerzo y la superación, dando a conocer a los alumnos el “Premio Atlantic al Mejor Expediente Académico”, que se entregará, en su primera edición, el próximo mes de julio en Madrid.
Uno de los puntos del Convenio de Colaboración que han firmado recientemente el IME y Atlantic, consiste en el acercamiento a los futuros profesionales del sector y en una apuesta decidida por la formación y la excelencia académica. Por este motivo, Richard Adler no quiso perder la oportunidad de mostrar a los alumnos del reconocido Máster del IME, de primera mano, las opciones profesionales que ofrece un ámbito sectorial tan apasionante como el del seguro marítimo y los Clubs de P&I, desgranando además aspectos como la Correduría de Seguros o el Mercado Inglés.
Richard Adler en un momento del encuentro con los alumnos del Máster IME-ICADE
Por otro lado, Adler compartió con los alumnos que en este Máster esforzarse tiene su recompensa y dio a conocer en primicia la creación del “Premio Atlantic al Mejor Expediente Académico”, que consiste en una semana de trabajo en la sede de Atlantic de Londres, en donde el alumno galardonado podrá ver de primera mano las distintas obligaciones de un Bróker de P&I, de un Asesor de P&I, de los Consultores de Riesgos, entre otras.
Este premio será entregado en la Ceremonia de Clausura de Máster, que tendrá lugar en Madrid a primeros de julio, en lo que ya se ha convertido en un punto de encuentro entre los alumnos y destacados profesionales de nuestro sector, que colaboran activamente en la formación de los futuros representantes del sector marítimo.
En la imagen, de izda. a dcha.: Manuel Ferrández (CEO de Atlantic), Mercedes Pardo (CEO del IME) y Richard Max Adler (Chief Commercial Officer de Atlantic)
El sector marítimo-logístico se enfrenta, en la actualidad, a dos grandes retos: impulsar la formación especializada y retener el talento. IME y Atlantic son conscientes de esta realidad y comparten distintos objetivos, encaminados a la consecución de estos desafíos.
Por este motivo, han firmado un convenio de colaboración, por el que se comprometen a acometer una serie de acciones en el ámbito de:
Las acciones previstas en este convenio se comenzarán a realizar en un breve plazo de tiempo y sin duda se harán notar en la proyección del público joven, que se interesa por tener un desarrollo profesional en este sector, con tantas posibilidades laborales para los próximos años.
De izda. a dcha.: Richard Max Adler (Chief Commercial Officer de Atlantic), Mercedes Pardo (CEO del IME), Juan Felipe Molina (Junior Broker
en Atlantic y alumno del Máster en Negocio y Derecho Marítimo IME-ICADE), Ana Nieto (Commercial Manager Spain & LATAM del IME)
y Manuel Ferrández (CEO de Atlantic).
Síguenos en Twitter y te avisamos cada vez que publiquemos las novedades legislativas.
En el Curso de Especialista en Derecho Marítimo Internacional (online) podrás adquirir una alta especialización en todo lo relativo a la normativa marítima, de la mano del reconocido experto D. José Luis Gabaldón que dirige el curso y tendrás un ACCESO GRATUITO al Código de Derecho Marítimo (CODEMAR), donde se actualizan quincenalmente todas las novedades en legislación marítima en España.
Síguenos en Twitter y te avisamos cada vez que publiquemos las novedades legislativas.
El Instituto Marítimo Español amplía su red de alianzas estratégicas en el sector y, en esta ocasión, ha firmado un acuerdo marco con Bergé encaminado a impulsar la formación, generar cantera de profesionales del sector marítimo-logístico y continuar con la labor de acercamiento al público joven.
IME y Bergé comparten el interés en ofrecer una formación rigurosa y de calidad a los profesionales del sector y atraer el talento de las nuevas generaciones.
Esta alianza se enmarca dentro del objetivo de mostrar a los más jóvenes el amplio abanico de opciones profesionales que ofrece el entorno marítimo, que se ha planteado el IME y que desarrolla intensamente a través BlueUpTalent, su nueva división de gestión del talento.
Ayer firmaron el convenio marco Maria Elena Sanz Ibarra y Mercedes Pardo, en un encuentro que sienta las bases para una colaboración que, sin duda, será de gran utilidad para el sector en general.