Menu
MENU

Los alumnos del Máster en Negocio y Derecho Marítimo, que realizamos en colaboración con la Universidad Pontificia Comillas de Madrid, nos dan su opinión respecto a la 37ª edición. Muchas gracias a todos por estas magníficas valoraciones. Ha sido un orgullo contar con vosotros en nuestras aulas.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL MÁSTER AQUÍ

El Instituto Marítimo Español (IME) visitó el pasado 6 de julio el recientemente inaugurado "Navantia Training Center (NTC)", en las instalaciones de Navantia de San Fernando.


En la imagen, de derecha a izquierda: Mercedes Pardo (CEO del IME), Elena Corrales (Directora del Navantia Training Center) y Ana Nieto (Directora Comercial y de Selección del IME).

Navantia Training Center va a convertirse, sin duda, en un referente para el adiestramiento y la formación avanzada naval y del mar, basado en la excelencia, a nivel internacional. Elena Corrales, Directora del Navantia Training Center y su equipo mostraron las instalaciones y el funcionamiento del centro a Mercedes Pardo (CEO del IME) y Ana Nieto-Márquez (Directora Comercial y de Selección del IME) en un encuentro tras el que ambas entidades localizarán sinergias para futuras colaboraciones en el ámbito de la formación marítima.

El centro cuenta con una superficie de alrededor de 30.000 m2 de superficie y con un edificio de 4.000 m2 aproximadamente, que se estructura en 3 zonas principales: tecnológica, aulas y zona de congresos.

Dispone de 17 aulas, 4 simuladores "Navantis", un aula de simuladores de soldadura, cinco aulas con sistemas avatar, una sala de RV/RA, una sala de conferencias, una sala multiusos, varias salas de reuniones y cafetería.

El NTC ya alberga a más de 600 marineros saudíes que se forman en el manejo de las corbetas construidas en los astilleros de la Bahía de Cádiz.

El pasado 1 de julio se celebró el acto de clausura de las dos últimas promociones del Máster que realizan conjuntamente IME y la Universidad Pontificia Comillas, al que acudieron numerosos amigos y colaboradores de destacadas empresas del sector, alumnos de ambas ediciones, así como representantes de la Universidad y el equipo del IME.

El Museo del Traje de Madrid fue el entorno elegido por el IME para la celebración de la clausura de la 37ª promoción del Máster en Negocio y Derecho Marítimo, que acaba de finalizar, así como de la 36ª, ya que la pandemia impidió celebrarla el año pasado. Este Máster, que se lleva impartiendo con gran éxito desde 1984, está desarrollado conjuntamente por IME y la Universidad Pontificia Comillas, a través de su Facultad de Derecho y del Centro de Innovación del Derecho (CID-ICADE).


En la imagen, de derecha a izquierda: Antonio J. Alonso Timón (Director del Centro de Innovación del Derecho CID-ICADE), Mercedes Pardo (CEO del IME) y Alfredo Pardo de Santayana (Presidente del IME).

El evento contó con dos partes: la primera de carácter académico con intervenciones de Mercedes Pardo (CEO del IME), Antonio J. Alonso Timón (Director del Centro de Innovación del Derecho CID-ICADE) y Alfredo Pardo de Santayana (Presidente del IME), a las que siguió la imposición de bandas a los alumnos de ambas ediciones. La segunda parte consistió en un coctel ofrecido por el Café de Oriente, tras el que se hizo entrega del premio al “Mejor expediente académico” y “Profesor mejor valorado” de ambas promociones, galardones que recayeron sobre:


En la imagen, de derecha a izquierda: Antonio J. Alonso Timón (Director del Centro de Innovación del Derecho CID-ICADE), Jorge Llovo (Mejor Expediente Académico 2019/20) y Alfredo Pardo de Santayana (Presidente del IME).

Mercedes Pardo, en su intervención, tuvo un emotivo recuerdo para todas aquellas personas que nos han dejado durante este último año tan complicado, y en especial recordó a Javier Galiano, gran amigo del IME. Así mismo, reconoció el mérito de los alumnos del Máster de las dos ediciones, por cursarlo en unas condiciones tan difíciles y, como no, la gran labor de la Universidad Pontificia Comillas, que ha sabido adaptarse con rapidez y eficacia a los nuevos requerimientos para mantener la seguridad de todos sus alumnos.

Alfredo Pardo de Santayana quiso reconocer la gran labor de Mercedes Pardo, que ha demostrado “resiliencia” y “sostenibilidad” en la dirección del IME.

Antonio J. Alonso Timón, por su parte, hizo patente la excelente relación entre la Universidad Pontificia Comillas y el IME indicando:

en la Facultad de Derecho de la Universidad Pontificia Comillas queremos potenciar el Postgrado y con el IME vamos a crear unas sinergias, a profundizar nuestra relación y explorar nuevas posibilidades que creen valor añadido a nuestros alumnos”.


Cristina del Río (General Manager en St. Clement) en el centro, junto a varios alumnos de la 37ª promoción del Máster.

La Asociación Española de Derecho Marítimo (AEDM), en colaboración con el Instituto Marítimo Español (IME), convoca la quinta y última Jornada del Ciclo de Encuentros Virtuales, en este caso, dedicada a las consecuencias del Brexit en el Transporte Marítimo.

Al igual que las jornadas anteriores , será gratuita, y de libre acceso tanto a asociados, como no asociados.

Detalles de la cita:

D. Andima Ormaetxe Bengoa, Director de Operaciones, Comercial y Logística en la Autoridad Portuaria de Bilbao. Oficial de la Marina Mercante. Máster en Gestión de Empresas Marítimo-Portuarias. MBA por la Universidad del País Vasco. Ha desempeñado diversos puestos de Dirección en empresas como Marítima Candina, Bergé o Grupo Pérez y Cía. Actualmente es Director de Operaciones, Comercial y Logística en la Autoridad Portuaria de Bilbao, entidad en la que trabaja desde 2018.

D. José Riva Gómez-Jordana, Gerente de Estrategia Corporativa en Flota Suardíaz. Máster en Shipping Business y Maritime Law (IME-ICADE). Tras cinco años en banca de inversión entre Madrid y Londres, desde 2016 ha desempeñado diversos cargos en Suardíaz, inicialmente en el departamento de operaciones y fletamentos. Actualmente es Gerente de Estrategia Corporativa de la compañía y dirige el nuevo proyecto de servicio RORO entre Tánger y Barcelona, que constituye una alternativa al cruce del Estrecho.

Esta jornada estará moderada por Dña. Elena Seco, Directora General de ANAVE (Asociación de Navieros Españoles) y vocal de la Junta Directiva de la AEDM.

Convocamos a todos los interesados a inscribirse en congreso@aedm.es y a participar activamente en el coloquio.

La presentación correrá a cargo del Presidente de la AEDM, Eduardo Albors y de la Directora del IME, Mercedes Pardo.

Más información
Secretaría del Congreso
Teléfono: 91 781 54 47
Email: congreso@aedm.es

El ‘Camino de Santiago a Vela’ es una iniciativa de North Marinas (Asociación de empresas náuticas del norte de España) que este año ha celebrado VI travesía con gran éxito de participación. Se trata de una edición muy especial, no sólo porque se desarrolla en pleno Xacobeo 2021, sino también porque ha estado dedicada a ‘La Mujer y el Mar’, como homenaje a la labor diaria de miles de mujeres relacionadas con el mar y que ha tenido el honor de estar capitaneada por la medallista olímpica, Ángela Pumariega.

El Instituto Marítimo Español ha querido apoyar esta iniciativa participando en esta edición y ha contado con la presencia de destacadas personalidades del sector marítimo como Alejandro Aznar, Presidente del Grupo Ibaizábal, del Clúster Marítimo Español (CME) y de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), Carlos Sanlorenzo Gerente de Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN), y Juan López Dóriga (Director de Bergé Shipping) entre otros.

El ‘Camino de Santiago a Vela’ ha contado también con el apoyo de entidades tan destacadas como la Xunta de Galicia a través de Rosa Quintana, conselleira do Mar, Portos de Galicia con su Presidenta, Susana Lenguas o Turismo de Galicia con su directora Nava Castro, o la Asociación WISTA (Women´s International Shipping & Trading Association) que ha participado con diferentes miembros de WISTA a bordo del Tiramillas, que ha realizado también toda la travesía.

Abajo, de derecha a izquierda, Alejandro Aznar (Presidente del Clúster Marítimo Español), Ángela Pumariega (Medallista Olímpica de Londres 2012) y Mercedes Pardo (Directora del Instituto Marítimo Español). Arriba, de derecha a izquierda, Carlos Sanlorenzo (Secretario General de la Asociación Española de Empresas Náuticas ANEN), Federico Fernández-Trapa (Secretario de North Marinas) y Juan López Dóriga (Director de Bergé Shipping).

Del 4 al 18 de junio, junto a otras embarcaciones, el velero Kais ha recorrido 11 travesías, desde Fuenterrabía a Vilagarcía de Arousa, y por el que han pasado mujeres con distintas profesiones vinculadas al sector marítimo, que han ido subiendo a bordo en las distintas etapas de la Travesía, capitaneadas por Ángela Pumariega, con la certera organización del resto del equipo de “Sail the way”.

El equipo del Instituto Marítimo Español tras llegar a Vilagarcía de Arousa en la décimo primera etapa y última por mar del “Camino de Santiago a vela”. En el centro, de derecha a izquierda, Ángela Pumariega (Medallista Olímpica de Londres 2012) y Mercedes Pardo (Directora del IME), Ana Nieto-Márquez (Directora Comercial del IME), Cristina Boehm (Responsable de Recruitment del IME) y Leticia del Río (Responsable de Comunicación y Mk del IME). Abajo, Rocío Ibarra (Responsable de Comunicación de North Marinas). Arriba, de derecha a izquierda, Federico Fernández-Trapa (Secretario de North Marinas), José Luis Sanz (Enterprise), Alfredo Pardo de Santayana, Fernando Herráiz y José Luis Puigdengolas.

Esta forma diferente de hacer el Camino de Santiago, tenía este año un doble objetivo, que se ha cumplido sobradamente:
• contribuir a visibilizar la labor diaria que realizan todas las mujeres trabajadoras del mar
• mostrar el litoral del norte de España como destino seguro y de calidad para el turismo náutico

Tras la llegada al puerto de Vilagarcía, los participantes embarcaron en un catamarán para remontar el río Ulla, replicando la ruta fluvial que simula la Traslatio, y que según la leyenda trasladó en el año 44 D.C. el cuerpo del apóstol Santiago hasta Padrón. Junto al equipo del Camino de Santiago a Vela, realizaron esta etapa la conselleira do Mar de la Xunta de Galicia, Rosa Quintana, la presidenta de Portos de Galicia, Susana Lenguas; y la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro.

La expedición de la VI edición del ‘Camino de Santiago a Vela’ finalizó en la Plaza del Obradoiro, donde los peregrinos del mar llegaron tras realizar a pie el último tramo desde Padrón.

Equipo organizador y participantes del “Camino de Santiago a vela” en su llegada a la Plaza del Obradoiro

 

Tras la llegada a la Catedral de Santiago, los participantes del Camino de Santiago a Vela asistieron a la “Misa del Peregrino”, acompañados por la Conselleira do Mar de la Xunta de Galicia, Rosa Quintana, la presidenta de Portos de Galicia, Susana Lenguas; y la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro.

 

Al igual que a pie, en bici o a caballo, el “Camino de Santiago a vela” se puede hacer de forma continuada durante todo el año y ya viene impreso en la Credencial Oficial de la Oficina del Peregrino. Cada año North Marinas organiza una travesía en grupo para dar a conocer este novedoso peregrinaje por mar.

 

Patrocinadores de la VI edición del “Camino de Santiago a vela”:

 

Solicite su asistencia AQUÍ

 

 

 

 

El Instituto Marítimo Español patrocina la VI edición de la travesía náutica "Navega el camino", que este año celebra su su sexta edición bajo el título "La mujer y el mar - Xacobeo 2021" y que se trata de una forma distinta de hacer el Camino de Santiago: "todo camino tiene un principio, un origen y éste está en el mar".

Al igual que a pie, en bici o a caballo, el Camino de Santiago a vela se puede hacer de forma continuada durante todo el año y ya viene impreso en la Credencial Oficial de la Oficina del Peregrino.

 

Esta edición del Camino de Santiago por mar tendrá lugar entre los días 4 y 19 de junio y está dedicada a la mujer en la práctica náutica. En el marco del Año Xacobeo 2021, el objetivo de la organización es "visibilizar la contribución de la mujer al desarrollo del sector marítimo y promover así entre los más jóvenes la gran variedad de vocaciones relacionadas con el Mar, dando a conocer las oportunidades de empleo, ocio y desarrollo que el sector ofrece, desterrando estereotipos de género". En este sentido, la ganadora de una medalla olímpica, Ángela Pumariega, capitaneará esta edición, liderando una tripulación compuesta mayoritariamente por mujeres.

Ángela Pumariega, Campeona olímpica Londres 2012.

El itinerario que transcurre de Fuenterrabía a Santiago de Compostela, consta de doce etapas en las que los barcos participantes pasarán por 15 de los 30 puertos deportivos vinculados con la ruta por mar que, tras un último tramo a pie, desembarca en Santiago de Compostela.

Rosa Quintana, responsable de la Consejería del Mar de la Xunta de Galicia, ha destacado "la oportunidad que supone el Xacobeo 2021-2022 para reactivar el sector náutico gallego y que pueda recuperar los niveles de actividad previos a la alerta sanitaria. Invitamos a los navegantes de todo el mundo, sean principiantes o tengan ya una dilatada experiencia, a unirse a este Camino tan especial".

Más info e inscripciones: https://rallysailtheway.com

El Instituto Marítimo Español y SIMA (Servicios Industriales de la Marina de Perú) trabajan de manera conjunta en la formación de profesionales del entorno de la Reparación Naval, especialmente en lo relacionado con la industria Offshore.

SIMA contribuye con la Defensa Nacional y el desarrollo socio-económico y tecnológico de Perú, liderando proyectos de gran envergadura tanto en industria naval como en metalmecánica. Para esta compañía es fundamental contar con profesionales capacitados y actualizados en nuevas tecnologías de procesos de construcción y reparación de embarcaciones.

En palabras del Capitán de Corbeta Luis Enrique Loyola Alva, Jefe de la División Astillero del SIMA-CHIMBOTE y alumno de la primera edición del Máster en Reparación de Buques y Unidades Offshore del IME y la Universidad de las Palmas de Gran Canaria:

El master es una oportunidad para que los profesionales del entorno marítimo puedan ampliar sus conocimientos en las Reparaciones Navales (trabajos de dique, reparaciones mayores, modificaciones, etc.) y, específicamente, en lo relacionado a la industria Offshore, que se encuentra dentro de los objetivos de la empresa SIMA, por su excelente ubicación geográfica, reconocida estratégicamente por la industria del transporte marítimo”.

Para la Empresa SIMA:

consideramos importante contar con profesionales capacitados y actualizados en nuevas tecnologías de procesos de construcción y reparación de embarcaciones por lo que esta formación nos permite optimizar nuestras capacidades y contribuir con la economía del Perú, generando trabajo a empresas de la industria nacional, mediante nuestros proyectos como el Buque Escuela a Vela, Buques Multipropósito LPD, Plataformas Itinerantes de Acción Social, Patrulleras Marítimas, la reparación mayor y modernización de submarinos mediante el corte de casco, así como también, el proyecto de ampliación de las capacidades de reparaciones de nuestro astillero mediante la construcción de un dique seco post panamax¨.

La Asociación Española de Derecho Marítimo (AEDM), en colaboración con el Instituto Marítimo Español (IME), convoca la cuarta Jornada del Ciclo de Encuentros Virtuales, en este caso, dedicada a las consecuencias del Brexit en el Derecho Internacional Privado Europeo.

Al igual que las jornadas anteriores , será gratuita, y de libre acceso tanto a asociados, como no asociados.

Detalles de la cita:

D. Miguel Virgós es Catedrático de Derecho Internacional Privado en la Universidad Autónoma de Madrid y Miembro permanente de la Sección Mercantil de la Comisión General de Codificación. Con más de 25 años de experiencia en la resolución de controversias nacionales e internacionales, Miguel Virgós ha participado como árbitro o abogado en una amplia gama de arbitrajes tanto ad hoc (UNCITRAL) como institucionales, conforme a las reglas de las principales instituciones internacionales, incluyendo la CCI, la LCIA, las Cámaras Suizas y el CIADI, y en sedes tales como Londres, París, Ginebra, Nueva York, Washington D.C., Miami y Madrid.

Convocamos a todos los interesados a inscribirse en congreso@aedm.es y a participar activamente en el coloquio.

La presentación correrá a cargo del Presidente de la AEDM, Eduardo Albors y de la Directora del IME, Mercedes Pardo.

Más información
Secretaría del Congreso
Teléfono: 91 781 54 47
Email: congreso@aedm.es

Diseño y programación por Social Feeling, S.L.
Copyright © 2016 - Instituto Marítimo Español

El entorno marítimo también al alcance de los más pequeños.

El Instituto Marítimo Español colabora con las siguientes entidades, en actividades para toda la familia:

closephonebarsenvelopefax
0
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram
X