El sector marítimo internacional tiene un reto en seguridad marítima ante el alarmante aumento de buques deficientes que se dedican al tráfico internacional.
En efecto, numerosos armadores, al tener vetada o restringida la entrada a puertos de la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá o Japón, donde las normas de control por el Estado rector de puerto se han endurecido de forma espectacular, están modificando sus rutas y tráficos, siendo América Latina y, por ende, Panamá una de las zonas de destino.
Panamá, en su capacidad como Estado Rector de Puerto (PSC), tiene la responsabilidad de controlar el paso seguro de los buques que transitan el canal, igual que la tiene con los buques que surcan sus aguas y tocan sus puertos y evitar que produzcan riesgos por su posible estado deficiente. Esto obliga a conocer en detalle la legislación marítima aplicable, que emana de los convenios internacionales de seguridad y prevención de la contaminación, así como con los modernos procedimientos llevados a cabo para el control de buques a nivel internacional.
El Curso diseñado acorde las necesidades formativas de los profesionales del mundo del derecho, tanto público como privado, así como de los profesionales de la administración, gestión e ingeniería, interesados en el campo de la seguridad marítima, que ejerzan o puedan ejercer funciones relacionadas con los aspectos tanto jurídicos como de gestión o técnicos en el ámbito de los espacios marítimos, buques, cargas y personal involucrado en su gestión y manejo.
Este programa va dirigido a los alumnos de Grado y Posgrado que quieran adquirir una formación sobre el mercado y la contratación marítima internacional en el marco del Derecho marítimo que lo regula.
El objetivo principal del curso consiste en que el asistente adquiera los conocimientos y herramientas que le permitan participar activamente en la aplicación de las normas y procedimientos a los diferentes tipos de buques, ayudando a elevar los niveles de seguridad de la flota que navegue por sus aguas, toque sus puertos o transite el canal.
Se establecen los siguientes objetivos específicos:
El Programa se ha desarrollado, de forma que contesta a todas las cuestiones requeridas y permita su fácil comprensión y uso, no sólo durante el desarrollo del curso, sino también en el ejercicio profesional.
Doctor en Ciencias del Mar por la Universidad de Sevilla y Doctor Honoris Causa por la Universidad Marítima Internacional de Panamá. Es capitán de la marina mercante y ha ejercido el mando de buques tanques, gaseros y quimiqueros. ExProfesor Titular de la Universidad de Cádiz. Profesor visitante de materias de postgrado, maestría y doctorado en las universidades de Panamá, Comillas-IME (Madrid), Barcelona, Valencia y Cádiz.
Ha impartido de forma continuada más de 130 cursos sobre diferentes aspectos relacionados con seguridad marítima, negocio y derecho marítimo. Ha realizado más de un centenar de consultorías nacionales e internacionales, en Europa y toda América Latina.
Asesor de la OMI desde 1980. Ha sido desde 1987-1994, representante y director de proyectos de la OMI en Panamá. Asimismo, ha dirigido proyectos de la OMI y el Banco Mundial en México, Venezuela, Cuba, El Salvador y Honduras, realizando misiones en todos los países de América. Gobernador de la Universidad Marítima Mundial de Malmö (1983-1987). Asimismo, asesor de ROCRAM y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Consultor Internacional, Ingeniero Mecánico por la Universidad Notre Dame (USA), Postgrado en BA por la Universidad de Miami, Máster en Desarrollo Marítimo por la Universidad de Panamá, ex Vicepresidente Ejecutivo de Planificación y Desarrollo de la Autoridad del Canal de Panamá.
Ámericas Regulatory Affairs Manager, Lloyd’s Register, Inspector Senior y Profesor Universitario, Ingeniero Náutico (ENP) y Máster en Panama Canal Structures and International Maritime Industry por la Universidad Panamá.
Rector de la UMIP, Licenciado en Ingeniería en Ciencias Náuticas (ENP), Especialista en la Operación y Seguridad de Buques Tanque (MTC, Japón) Máster en Educación Superior por la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología de Panamá.
Coordinador del Proyecto Ruta Verde de la Autoridad del Canal de Panamá, Licenciado en Derecho, Profesor de la UMIP y de la Universidad Santa María la Antigua, Maestrías en Gestión Ambiental, MBA, Empresas Marítimas (Deusto), Derecho Marítimo y Postgraduado de la Universidad Marítima Mundial.
Presidente de la Corte Suprema de Justicia, ex Director General de Consular y Naves, Licenciado en Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad Panamá, Especialista en Derecho Marítimo por el Instituto Máritimo Español-ICADE, Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid.
Información en caso de existir.
Información en caso de existir.
Información en caso de existir.
La metodología propuesta emplea los aspectos más destacados de los métodos expositivos, demostrativo y de descubrimiento, a fin de transmitir gran cantidad de conocimientos en periodos de tiempo relativamente corto con responsabilidad en la toma de decisiones y que están implicadas con la seguridad marítima.
Esta metodología se caracteriza por la integración del alumno en su propia formación, dado el contacto directo con la realidad de los casos prácticos que se desarrollan, el trabajo en grupo y el análisis de los objetivos, planificación del trabajo, consulta del material de trabajo, intercambio de opiniones con el resto del grupo y análisis siempre bajo la supervisión del instructor, que conduce, observa la evolución de los trabajos, orienta, corrige o sugiere, evaluando de forma continua el nivel de conocimientos adquiridos, capacidad crítica y de cooperación, técnicas utilizadas y adquisición de destrezas.
Para inscribirse en este Curso contacte con nosotros:
A los alumnos del presente curso se les entrega la destacada obra “Curso de Derecho Marítimo Internacional”, cuyo autor es José Luis Gabaldón y que supone una lectura obligada para todos los estudiosos del Derecho Marítimo Internacional. Los alumnos disfrutarán gratuitamente de este libro, cuyo precio ordinario es de 85,58 euros (+ IVA).
La realización del presente curso de Especialista ofrece un acceso gratuito, durante la realización del curso, al Código de Derecho CODEMAR (cuyo precio ordinario es de 80€ + IVA anuales).
El CODEMAR es la primera obra en España que recoge y actualiza toda la legislación, referencias doctrinales y comentarios de jurisprudencia relativos al derecho marítimo nacional e internacional, público y privado vigente en nuestro país. Herramienta de trabajo cómoda y versátil que permite estar al día de todas las novedades que acontecen en el ámbito jurídico relativo a la navegación y al transporte marítimo.
Al ser una herramienta online, el CODEMAR ofrece la ventaja de una rápida y sencilla localización de disposiciones por voces, de bibliografía por autores y, sobre todo, de las citas jurisprudenciales vinculadas a cada una de las secciones.
Además, el CODEMAR ofrece una alta frecuencia en su proceso de actualización, permanente y directo a través de la red. Se trata de una obra editada por el Instituto Marítimo Español desde el año 2002 y realizada por José Luis Gabaldón, director del curso de Especialista en Derecho Marítimo Internacional, Doctor en Derecho, Capitán de la Marina Mercante y autor de referencia dentro del sector por sus múltiples obras en materia del derecho marítimo.
En la presente edición los Módulos y sus correspondientes referencias al Derecho español se ofrecen completamente actualizados, teniendo en cuenta las siguientes novedades atinentes al Derecho y a la contratación marítima internacional:
Nuevos formularios de BIMCO:
Le informamos que los datos de carácter personal que nos proporcione rellenando el presente formulario serán tratados por el IME como responsable de este Sitio Web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que le solicitamos tiene por objeto atender su solicitud de información.
Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación, está dando su legítimo consentimiento para que sus datos sean tratados con las presentes finalidades. Sus datos no serán cedidos ni comunicados a otros responsables de tratamiento para esta finalidad.
En IME conservamos sus datos de forma indefinida, sin hacer un uso ajeno a las finalidades descritas, para asesorarle en posteriores consultas.
Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de los datos en lopd@ime.es, así como el derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control correspondiente.
Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: Política de privacidad.
1.- De conformidad con lo establecido en la normativa vigente en materia de Protección de Datos de Carácter Personal, el Usuario que facilite datos de carácter personal queda informado y consiente su incorporación a los ficheros de INSTITUTO MARÍTIMO ESPAÑOL, S.A. (en adelante, IME), los cuáles se encuentran convenientemente inscritos en el Registro General de la Agencia Española de Protección de Datos. Así mismo, se informa que los tratamientos de datos serán inventariados y formarán parte del Registro de Actividades de Tratamiento de IME, a disposición de la autoridad de control.
2.- Los datos del Usuario serán tratados por IME en función del fin para el que sean facilitados. En concreto, serán tratados con objeto de dar respuesta a su petición, solicitud o consulta. El IME conservará sus datos de manera indefinida para atender a posteriores consultas, salvo que usted quiera ejercer su derecho de supresión, conforme a lo estipulado más abajo.
Si el Usuario envía su Currículum Vítae a través del “Canal de empleo”, sus datos serán tratados con el fin de valorar y gestionar su solicitud de empleo y, en su caso, comunicados con esos mismos fines, a la compañía que publicó la oferta. Los CV tratados por IME serán conservados por un plazo máximo de un año.
En caso de que el Usuario adquiera publicaciones o cursos a través de la Web www.ime.es, sus datos serán tratados por IME para tramitar su pedido, formalizar la compra y efectuar el envío.
Los datos del usuario serán comunicados a los Bancos y a las Cajas de Ahorros para efectuar el cobro los productos adquiridos y a las Administraciones Públicas en los casos previstos en la ley.
Cuando el Usuario haya marcado la casilla de verificación correspondiente, autoriza a IME a enviarle por correo electrónico comunicaciones comerciales informándole sobre nuevas ofertas y promociones.
Si el Usuario se hace “amigo” o “seguidor” de los perfiles en las redes sociales de IME, sus datos serán utilizados, únicamente, con la finalidad de mantenerle informado sobre las novedades de IME en sus perfiles. El Usuario que no desee seguir recibiendo comunicaciones sobre IME en las redes sociales debe dejar de “seguir” su perfil o “eliminarlo de sus amigos”.
3.- El Usuario de esta Web es responsable de que la información que proporcione a través de ella sea cierta. A estos efectos, el Usuario responde de la veracidad de todos los datos que comunique y mantendrá convenientemente actualizada la información facilitada, de tal forma que responda a su situación real. El Usuario será responsable de las informaciones falsas o inexactas que proporcione y de los perjuicios que ello cause a IME o a terceros.
4.- IME garantiza la seguridad y confidencialidad de los datos de carácter personal que le sean facilitados. A tal fin, tiene implantadas las medidas de seguridad de índole técnica y organizativa que son necesarias para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizados, de acuerdo con lo establecido en el Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, y la normativa que lo sustituya.
5.- De conformidad con lo dispuesto en la normativa vigente en materia de Protección de Datos de Carácter Personal, IME le informa de la posibilidad de ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento o portabilidad de los datos, mediante solicitud escrita y firmada, con la referencia “Protección de Datos”, en la que se contenga la siguiente información: nombre, apellidos, domicilio a efectos de notificaciones, fotocopia del DNI, Pasaporte o documento equivalente y petición en que se concreta la solicitud. El escrito deberá remitirse, a la dirección de correo electrónico lopd@ime.es o a C/ Jorge Juan, 19, 6º Derecha, 28001 – Madrid”.