La Universidad Externado de Colombia y el Instituto Marítimo Español presentan a la comunidad universitaria y a los profesionales de la industria, el primer Diplomado Internacional sobre Derecho y Negocio de las Energías Renovables. Se trata de una apuesta institucional para construir y fomentar habilidades internacionales en los profesionales del derecho y negocio de las energías renovables en un momento crucial, tanto a nivel nacional como internacional, analizando aspectos jurídicos, regulatorios, de mercado y negocio internacional de las energías renovables.
Las energías renovables, y más específicamente las fuentes no convencionales, han venido ganando relevancia en el panorama energético mundial. Colombia no ha sido ajena a esta tendencia, a pesar de tener una matriz energética mayoritariamente hidráulica y, por ende, sustentable. Por esta razón, el Gobierno Nacional ha impulsado la construcción y operación de complejos de energía solar, eólica, geotérmica, biomásica... entre otras fuentes, que contribuirán a disminuir la dependencia de combustibles fósiles, así como reducir la susceptibilidad del sistema energético a fenómenos climáticos como “La Niña”.
La regulación ha jugado un papel fundamental en la promoción de las inversiones y la inclusión en el mercado energético de estas nuevas fuentes de generación, siendo necesario adaptar el mercado energético a esta nueva realidad, lo cual requiere a su vez un marco legal especial, que en Colombia ha sido introducido por la Ley 1715 de 2014, ofreciendo ventajas comparativas por la generación en “Zonas no interconectadas”, así como beneficios fiscales para los generadores.
El propósito de este Diplomado Internacional es estudiar el marco legal y regulatorio colombiano para la generación de energía con fuentes no convencionales, así como conocer el negocio de las energías renovables desde una perspectiva internacional.
Abogados, economistas, ingenieros y demás profesionales y especialistas de distintas disciplinas pertenecientes al sector público o privado, académicos y estudiantes de pregrado y posgrado, egresados e interesados en el estudio y profundización de la materia energética, en atención a sus causas, consecuencias y aspectos transversales, desde un enfoque económico y jurídico y de negocio.
Al finalizar el Curso el participante tendrá la capacidad de:
Responsable de Equipo de Ingeniería Civil y Estructuras en Iberdrola Renovables
Desarrollo profesional:
Formación:
Responsable de Equipo de Ingeniería Civil y Estructuras en Iberdrola Renovables
Desarrollo profesional:
Formación:
Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Almería.
Licenciado y Doctor en Derecho por la Universidad de Navarra. Ha llevado a cabo varios períodos de investigación en el Oxford Institute for Energy Studies, en el Internationaal Instituut voor Energierecht (Leiden, Países Bajos), en el Institut für Berg- und Energierecht (Universidad del Ruhr, Bochum, Alemania), en la School of Law de la Universidad de Texas (Austin) y en el Department of Law de la Universidad de Sheffield (Inglaterra), donde fue becario de la British Academy. Es especialista en Derecho Público Económico y Regulación, particularmente de la energía (autor de más de doscientas publicaciones). Académico correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y legislación. Miembro del Comité Científico de la Federación Europea de Asociaciones Nacionales de Derecho de la Energía (EFELA). Miembro de la Asociación Iberoamericana de Derecho de la Energía. Desde 1995 es miembro del Grupo Académico Asesor (AAG) de la Sección de Derecho de la Energía, Medio Ambiente, Recursos e Infraestructura (SEERIL) de la Asociación Internacional de Abogados (IBA).
Director Corporativo Económico-Financiero de Red Eléctrica Española REE.
Licenciado en Ciencias Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid. PDD del IESE. Ha sido CEO de Red Eléctrica Española REE desde 2012 a 2019. Dentro de la compañía, desde el año 2001, ha venido desempeñado funciones de dirección en el área Internacional, en el área de Telecomunicaciones, así como ha ocupado el cargo de Director de Planificación y Control. Durante los últimos 18 años ha participado de manera directa y muy activa en el diseño estratégico de la compañía en los últimos años, así como en la evolución del negocio de las telecomunicaciones. Desarrollo de la nueva estrategia en el ámbito internacional.
Responsable de Hidrógeno en Redexis. Fundador y Director General de UBUNTU.
Experto en Sostenibilidad y Energía, Huella de Carbono, Economía baja en Carbono.
Desarrollo profesional:
Formación:
Responsable de Ingeniería Solar Fotovoltaica del Negocio Renovables de Iberdrola.
Ingeniero Industrial por la Universidad Pontificia Comillas de Madrid (ICAI) y Executive MBA en Gestión de Empresas Energéticas. Actualmente sus principales responsabilidades incluyen el diseño básico, evaluaciones de producción y de rendimiento y la ingeniería de detalle de toda la cartera de proyectos de plantas fotovoltaicas de Iberdrola en España. Anteriormente en Iberdrola deseempeñó varios roles como director de proyectos de distintas tecnologías renovables (eólica, solar y biomasa) tanto en proyectos comerciales como de innovación y como responsable de prospectiva tecnológica dentro del negocio de Renovables. Previamente, desarrolló su carrera en diversos puestos en compañías internacionales como Repsol o Accenture, adquiriendo una amplia experiencia en ingeniería, consultoría y gestión de proyectos en el sector energético.
Lightsource BP Senior Business Development Manager.
Actualmente trabaja en la generación de oportunidades, M&A y desarrollo de proyectos para la compañía inglesa Lightsource BP, del grupo petrolero BP. Aporta más de 15 años de experiencia en desarrollo de negocios, marketing, estrategia y gestión de proyectos principalmente dedicado al negocio de las energías renovables. Ha trabajado para fabricantes como Trina Solar y LDK Solar, mayoristas de la distribución como IBC Solar, EPCs como Ecostream y desarrolladores de proyectos como WElink Energy y Lightsource BP, en los mercados de Europa y Latinoamérica. Ingeniero de Montes por la Universidad Politécnica de Madrid. También obtuvo los títulos de Executive MBA y de Experto en Gestión de Proyectos de Energías Renovables por la Escuela de Organización Industrial de Madrid (EOI). Además, es especialista en M&A y Private Equity por el Instituto de Estudios Bursátiles (IEB) de la Bolsa de Madrid.
Director de Trading en H Oil. Consultor Oil & Gas en Netvalue. Director de Estrategia y Energía en Círculo de Consultores.
Responsable del Departamento NAMS en el negocio de Redes de IBERDROLA (i-DE).
Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid, Executive MBA por la Escuela de Negocios EOI, Máster en Dirección Estratégica de Proyectos por el Instituto de Empresa, y Máster en Negocio Energético por el Club Español de la Energía. Coach Ejecutivo y de Equipos certificado por AECOP, Practitioner en PNL por el IPH, y Practitioner en Gestión del Cambio certificado por Prosci. Tiene más de 19 años de experiencia en el sector eléctrico, en empresas como Unión Fenosa, ABB y AREVA, aunque sus últimos años de experiencia los ha desarrollado en IBERDROLA, donde ha sido Responsable de Construcción de plantas Renovables en el área Internacional, responsable de Tecnología e I+D en Renovables y APAC & New Markets Business Manager.
Profesor invitado de la Universidad Externado de Colombia.
Abogado experto en recursos naturales, adquisición de derechos superficiarios e infraestructura petrolera, minera, energética y agroindustriales. Profesor invitado de la Universidad Externado de Colombia en los programas de especialización y maestría del Departamento de Derecho Minero Energético.
Director del Departamento en Derecho Minero Energético de la Universidad Externado de Colombia.
Abogado de la Universidad Externado de Colombia. PhD en Derecho de la Universidad de Lovaina (Bélgica), Magíster en Derecho Económico de la Universidad de Lovaina (Bélgica), Especialista en Tributación de la Universidad de los Andes (Colombia) y Estudios de Regulación de Servicios Públicos en la Universidad de la Florida (Estados Unidos). Presidente de la Asociación Iberoamericana de Regulación (ASIER), Miembro del Foro Iberoamericano de Derecho Administrativo (FIDA) y Miembro de la Asociación Iberoamericana de Derecho de la Energía (ASIDE).
Profesor de la Especialización en Derecho Tributario y de la Maestría en Derecho de la Universidad Externado de Colombia.
Abogado especialista en Derecho Tributario, Magister en Derecho con énfasis en Tributación; es Profesor de la Especialización en Derecho Tributario y de la Maestría en Derecho con Énfasis en Tributación de la Facultad de Derecho de la Universidad Externado de Colombia, así como Profesor de otras Universidades del país. Consultor Experto del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, y Consultor Privado.
Abogada de la Universidad Externado de Colombia.
Especialista en Derecho del Medio Ambiente y Doctora en Derecho de la misma Universidad con Tesis Doctoral en Derecho Ambiental (Cum Laude). Investigadora y docente de Derecho Ambiental a nivel de pregrado y posgrado. Consultora jurídico-ambiental en el Ministerio de Ambiente (Análisis Normativo Ambiental; Guías Ambientales; Evaluación de Convenios Internacionales; Plan Nacional de Aplicación del Convenio de Estocolmo; Estudios sobre RAEE´s; Evaluación Legal del país para el ingreso a la OECD en materia de sustancias químicas y residuos peligrosos; etc.) y en el Ministerio de Minas y Energía (agendas del Sector Minero Energético). Asesora legal de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial – ONUDI (elaboración del Perfil Nacional de Sustancias Químicas para Colombia). Consultora legal externa GTZ en el programa para el medio ambiente en Colombia - PROMAC. Contralora Delegada para el Medio Ambiente – Contraloría General de la República. Consultora y asesora en materia ambiental.
Abogado de la Universidad Externado de Colombia.
Doctor en Derecho (Ph D) Universidad Complutense de Madrid; Master en Derecho de la Energía del Instituto Superior de la Energía (ISE)-Fundación Repsol-YPF, Cremades Calvo Sotelo Abogados, Madrid-España, Diplomado en Regulación de Energía Eléctrica y Gas, Universidad Externado de Colombia. Es asesor externo de Presidencia, Agencia Nacional de Minería. Socio fundador de la firma Estudio Jurídico Montoya y Asociados. Director de Investigaciones. Departamento de Derecho Minero Energético. Universidad Externado de Colombia Fue Abogado asociado de la firma Peña-Mancero Abogados y consultor de diferentes entidades. Docente de la Universidad Externado de Colombia, en temas jurídicos del sector energético y gas. Conferencista nacional e internacional y cuenta con varias publicaciones de su autoría.
Profesor de las Universidades los Andes, Universidad Externado de Colombia y Universidad de la Salle.
Ingeniero Eléctrico con Maestría en Sistemas de Potencia de la Universidad de los Andes y Especialización en Economía y Planificación Energética del Instituto de Economía Energética, Fundación Bariloche (Argentina). Consultor especializado, dentro del Estudio de Integración de las Energías Renovables no convencionales en Colombia elaborado por UPM. Autor de distintos estudios y publicaciones para la Universidad del Externado de Colombia, Universidad Javeriana, Universidad de Los Andes, etc.
Información en caso de existir.
Al final del Diplomado se entregará un certificado de aprobación por parte de la Universidad Externado de Colombia y el Instituto Marítimo Español.
Los estudiantes de la Universidad Externado de Colombia que culminen satisfactoriamente el Diplomado podrán homologar un seminario académico.
Información en caso de existir.
Nota. La documentación solicitada es requisito imprescindible para aceptar su inscripción. No serán admitidas inscripciones parciales.
El curso se desarrolla en la modalidad presencial, con un total de 80 h., distribuidas de siguiente modo:
Para inscribirse en este Curso contacte con nosotros:
Universidad Externado de Colombia - Facultad de Derecho - Dpto. de Derecho Minero Energético
Casa de las Mandolinas, primer piso Bogotá, Colombia
Tel. (571) 3419900, 3420288, ext. 1161/1168 Carrera 1 # 12-66
Instituto Marítimo Español
Paseo de la Castellana, 121 Escalera izda. 9º B. Madrid 28046. España
Tel. (34) 91 577 40 25 www.ime.es - info@ime.es
A los alumnos del presente curso se les entrega la destacada obra “Curso de Derecho Marítimo Internacional”, cuyo autor es José Luis Gabaldón y que supone una lectura obligada para todos los estudiosos del Derecho Marítimo Internacional. Los alumnos disfrutarán gratuitamente de este libro, cuyo precio ordinario es de 85,58 euros (+ IVA).
La realización del presente curso de Especialista ofrece un acceso gratuito, durante la realización del curso, al Código de Derecho CODEMAR (cuyo precio ordinario es de 80€ + IVA anuales).
El CODEMAR es la primera obra en España que recoge y actualiza toda la legislación, referencias doctrinales y comentarios de jurisprudencia relativos al derecho marítimo nacional e internacional, público y privado vigente en nuestro país. Herramienta de trabajo cómoda y versátil que permite estar al día de todas las novedades que acontecen en el ámbito jurídico relativo a la navegación y al transporte marítimo.
Al ser una herramienta online, el CODEMAR ofrece la ventaja de una rápida y sencilla localización de disposiciones por voces, de bibliografía por autores y, sobre todo, de las citas jurisprudenciales vinculadas a cada una de las secciones.
Además, el CODEMAR ofrece una alta frecuencia en su proceso de actualización, permanente y directo a través de la red. Se trata de una obra editada por el Instituto Marítimo Español desde el año 2002 y realizada por José Luis Gabaldón, director del curso de Especialista en Derecho Marítimo Internacional, Doctor en Derecho, Capitán de la Marina Mercante y autor de referencia dentro del sector por sus múltiples obras en materia del derecho marítimo.
En la presente edición los Módulos y sus correspondientes referencias al Derecho español se ofrecen completamente actualizados, teniendo en cuenta las siguientes novedades atinentes al Derecho y a la contratación marítima internacional:
Nuevos formularios de BIMCO:
Le informamos que los datos de carácter personal que nos proporcione rellenando el presente formulario serán tratados por el IME como responsable de este Sitio Web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que le solicitamos tiene por objeto atender su solicitud de información.
Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación, está dando su legítimo consentimiento para que sus datos sean tratados con las presentes finalidades. Sus datos no serán cedidos ni comunicados a otros responsables de tratamiento para esta finalidad.
En IME conservamos sus datos de forma indefinida, sin hacer un uso ajeno a las finalidades descritas, para asesorarle en posteriores consultas.
Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de los datos en lopd@ime.es, así como el derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control correspondiente.
Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: Política de privacidad.
1.- De conformidad con lo establecido en la normativa vigente en materia de Protección de Datos de Carácter Personal, el Usuario que facilite datos de carácter personal queda informado y consiente su incorporación a los ficheros de INSTITUTO MARÍTIMO ESPAÑOL, S.A. (en adelante, IME), los cuáles se encuentran convenientemente inscritos en el Registro General de la Agencia Española de Protección de Datos. Así mismo, se informa que los tratamientos de datos serán inventariados y formarán parte del Registro de Actividades de Tratamiento de IME, a disposición de la autoridad de control.
2.- Los datos del Usuario serán tratados por IME en función del fin para el que sean facilitados. En concreto, serán tratados con objeto de dar respuesta a su petición, solicitud o consulta. El IME conservará sus datos de manera indefinida para atender a posteriores consultas, salvo que usted quiera ejercer su derecho de supresión, conforme a lo estipulado más abajo.
Si el Usuario envía su Currículum Vítae a través del “Canal de empleo”, sus datos serán tratados con el fin de valorar y gestionar su solicitud de empleo y, en su caso, comunicados con esos mismos fines, a la compañía que publicó la oferta. Los CV tratados por IME serán conservados por un plazo máximo de un año.
En caso de que el Usuario adquiera publicaciones o cursos a través de la Web www.ime.es, sus datos serán tratados por IME para tramitar su pedido, formalizar la compra y efectuar el envío.
Los datos del usuario serán comunicados a los Bancos y a las Cajas de Ahorros para efectuar el cobro los productos adquiridos y a las Administraciones Públicas en los casos previstos en la ley.
Cuando el Usuario haya marcado la casilla de verificación correspondiente, autoriza a IME a enviarle por correo electrónico comunicaciones comerciales informándole sobre nuevas ofertas y promociones.
Si el Usuario se hace “amigo” o “seguidor” de los perfiles en las redes sociales de IME, sus datos serán utilizados, únicamente, con la finalidad de mantenerle informado sobre las novedades de IME en sus perfiles. El Usuario que no desee seguir recibiendo comunicaciones sobre IME en las redes sociales debe dejar de “seguir” su perfil o “eliminarlo de sus amigos”.
3.- El Usuario de esta Web es responsable de que la información que proporcione a través de ella sea cierta. A estos efectos, el Usuario responde de la veracidad de todos los datos que comunique y mantendrá convenientemente actualizada la información facilitada, de tal forma que responda a su situación real. El Usuario será responsable de las informaciones falsas o inexactas que proporcione y de los perjuicios que ello cause a IME o a terceros.
4.- IME garantiza la seguridad y confidencialidad de los datos de carácter personal que le sean facilitados. A tal fin, tiene implantadas las medidas de seguridad de índole técnica y organizativa que son necesarias para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizados, de acuerdo con lo establecido en el Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, y la normativa que lo sustituya.
5.- De conformidad con lo dispuesto en la normativa vigente en materia de Protección de Datos de Carácter Personal, IME le informa de la posibilidad de ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento o portabilidad de los datos, mediante solicitud escrita y firmada, con la referencia “Protección de Datos”, en la que se contenga la siguiente información: nombre, apellidos, domicilio a efectos de notificaciones, fotocopia del DNI, Pasaporte o documento equivalente y petición en que se concreta la solicitud. El escrito deberá remitirse, a la dirección de correo electrónico lopd@ime.es o a C/ Jorge Juan, 19, 6º Derecha, 28001 – Madrid”.