Menu
MENU
Home
/
Programas de formación
/
Logística
/
Blockchain en la Logística Marítima - 3ª Edición

Blockchain en la Logística Marítima - 3ª Edición

LO MÁS DESTACADO
INFORMACIÓN DEL CURSO
SOLICITAR INFORMACIÓN
DESCARGAR FOLLETO

CURSO STREAMING

Comienzo: Diciembre 2023
IdiomaEspañol
Duración: 15 h. lectivas
Precio: 450 € + IVA (en su caso)

Los alumnos que hayan finalizado satisfactoriamente el curso recibirán un diploma, expedido por IME, acreditando la realización del mismo

Porqué este curso
Dirigido a...
Objetivo
Método del caso
Claustro
Programa
Ayudas y financiación
Titulación
Salidas profesionales
Requisitos
Duración y precio
Inscripciones
Manual del curso
Acceso al CODEMAR
NOVEDADES EDICIÓN

El comercio internacional de bienes lleva a cabo operaciones logísticas transaccionales, en las que actúan gran número de compañías de todo tipo. Asimismo, debido al movimiento de los productos es necesario administrar flujos de datos y dinero. El Blockchain consiste en un sistema para descentralizar, aportar confianza y aumentar la eficacia entre las operaciones, resolviendo así las ineficiencias generadas en la cadena de suministro.

El Blockchain ofrece grandes ventajas, ya que plantea una red con todas las partes implicadas en la cadena de transporte, quedando identificados por un documento electrónico que se valida al instante, sin que haya una tercera persona que lo certifique. Los errores se minimizan y los trámites se reducen al contar con una base de datos sólida, segura y compartida.

Específicamente para el transporte, proporciona una vía segura para registrar datos de mercancías y contratos, a lo largo de toda la fase logística.

Las principales ventajas del blockchain en el transporte son:

  • Aumenta la productividad, ahorrando tiempo y dinero
  • Ofrece una confianza y transparencia en la supply chain
  • Permite una trazabilidad en tiempo real

El perfil del alumno al que va dirigido el presente curso es el siguiente:

  • Empresas transitarias, consignatarias, navieras y de transporte, que quieran conocer herramientas específicas de aplicación del Blockchain en sus respectivos campos
  • Profesionales del Transporte, Logística, SCM o Compras que deseen conocer las posibilidades y ventajas del Blockchain, en sus distintas categorías:
    • Directivos
    • Mandos intermedios
    • Técnicos
    • Operadores
  • Profesionales que deseen prepararse para la implementación del Blockchain en sus empresas
  • Ofrecer una visión general de la transformación digital en el transporte
  • Conocer la base tecnológica del Blockchain
  • Profundizar en las aplicaciones en el sector marítimo
  • Conocer los procesos de la puesta en marcha de proyectos de innovación

El curso ofrece la visión real y práctica de organizaciones que están aplicando el Blockchain en diferentes entornos del ámbito logístico.

PROFESORES DEL CURSO

Andrés Garrido

Experto en Blockchain apasionado por la transformación digital y su capacidad para cambiar negocios e industrias. Emprendedor que busca compartir y continuar aprendiendo sobre la tecnología y su potencial implicación en nuestro dia a dia, así como mostrar casos de uso reales de la tecnología Blockchain. Como CEO en ChainGO Tech ayudo a convertir las ideas en productos según las necesidades de nuestros clientes, desencadenando el potencial real de la tecnologia. Ingeniero aeronáutico graduado por la Unidad de Sevilla y graduado MBA por el IE Business School. Con más de 6 años de experiencia en el sector aeronaútico en España, Francia, Inglaterra, USA y Canadá.

Marina Foncuberta

Abogada, especializada en blockchain, privacidad, ciberseguridad, e-commerce y derecho digital. Ha desarrollado su carrera profesional en firmas internacionales como Pinsent Masons, Jones Day y Garrigues, donde ha dirigido su carrera profesional al asesoramiento en torno a blockchain y privacidad, y participando en la estrategia de blockchain a nivel mundial de una de ellas. Profesora adjunta en la Universidad San Pablo CEU y el Instituto de Empresa (IE), impartiendo clases de blockchain, protección de datos y aplicación de la tecnología en el mundo empresarial.

Módulo 1 - Introducción a la Transformación Digital en el mundo del transporte

  • La nueva realidad. Nuevos retos de la logística
  • Digitalización de la logística frente a otros sectores
  • La última milla y la logística urbana

Módulo 2 - Tecnología Blockchain

  • Base Tecnológica - Introducción sobre la Tecnología
    • Tipos de redes
    • Modelos de consorcios
    • Smart contracts
    • Tokens y NFTs
  • Aplicaciones en el Sector Marítimo
    • Comercio internacional
    • Ámbito logístico-portuario
    • Smart contracts y Seguros
  • Empresas y Proyectos Relevantes en el Sector

Módulo 3 - Puesta en Marcha de proyectos de Innovación

  • Financiación de proyectos de Innovación. Puertos 4.0
  • Modelos de innovación abierta
  • Retorno de proyectos de innovación
  • Barreras a la hora de llevar a cabo un proyecto de innovación
  • Nuevas oportunidades laborales en la logística digital

Casos de éxito. Proyectos relevantes contados por sus protagonistas:

  • ChainGo
  • Food Trust
  • Navozyme
  • SIMPLE
  • TRADELENS
  • Trazable

Información en caso de existir.

A la finalización del Programa Superior y una vez verificadas las calificaciones correspondientes, el alumno recibirá el Certificado de Programa Superior en Offshore Wind de Bureau Veritas Business School.

Información en caso de existir.

Información en caso de existir.

  • Duración: El curso tiene una duración de 15 horas, que se desarrollarán en diciembre de 2023
  • Modalidad: Streaming (virtual en vivo).
  • Precio: 450 euros (+IVA en su caso). FORMACIÓN BONIFICABLE POR FUNDAE
El alumno recibirá un certificado acreditativo de la realización del curso, emitido por el Instituto Marítimo Español.

Para inscribirse en este Curso contacte con nosotros:

  • Teléfono: (0034) 91 577 40 25
  • Email: info@ime.es
  • Nuestras oficinas: Pº Castellana, 121 - Escalera izda. 9º B - 28046 Madrid, España

A los alumnos del presente curso se les entrega la destacada obra “Curso de Derecho Marítimo Internacional”, cuyo autor es José Luis Gabaldón y que supone una lectura obligada para todos los estudiosos del Derecho Marítimo Internacional. Los alumnos disfrutarán gratuitamente de este libro, cuyo precio ordinario es de 85,58 euros (+ IVA).

La realización del presente curso de Especialista ofrece un acceso gratuito, durante la realización del curso, al Código de Derecho CODEMAR (cuyo precio ordinario es de 80€ + IVA anuales).

El CODEMAR es la primera obra en España que recoge y actualiza toda la legislación, referencias doctrinales y comentarios de jurisprudencia relativos al derecho marítimo nacional e internacional, público y privado vigente en nuestro país. Herramienta de trabajo cómoda y versátil que permite estar al día de todas las novedades que acontecen en el ámbito jurídico relativo a la navegación y al transporte marítimo.

Al ser una herramienta online, el CODEMAR ofrece la ventaja de una rápida y sencilla localización de disposiciones por voces, de bibliografía por autores y, sobre todo, de las citas jurisprudenciales vinculadas a cada una de las secciones.

Además, el CODEMAR ofrece una alta frecuencia en su proceso de actualización, permanente y directo a través de la red. Se trata de una obra editada por el Instituto Marítimo Español desde el año 2002 y realizada por José Luis Gabaldón, director del curso de Especialista en Derecho Marítimo Internacional, Doctor en Derecho, Capitán de la Marina Mercante y autor de referencia dentro del sector por sus múltiples obras en materia del derecho marítimo.

En la presente edición los Módulos y sus correspondientes referencias al Derecho español se ofrecen completamente actualizados, teniendo en cuenta las siguientes novedades atinentes al Derecho y a la contratación marítima internacional:

  • Enmiendas de 2018 al Convenio BWM.
  • Enmiendas de 2018 a los Anexos V y VI del Convenio MARPOL.
  • Enmiendas de 2013 al Convenio internacional sobre líneas de carga.
  • Enmiendas de 2015 y de 2016 al Convenio STCW.
  • Enmiendas de 2016 y de 2018 al Convenio sobre Trabajo Marítimo.
  • Enmiendas de 2016 a los anexos I, II y III del Convenio sobre los documentos de identidad de la gente de mar.

Nuevos formularios de BIMCO:

  • BUNKERS TERMS/2018 (contrato de suministro de combustible).
  • SCROW AGREEMENT/2017 (depósito para la compraventa de buques).
  • SHIPTERM S/2018 (préstamo sindicado para financiación de buques).
  • SHIPREPCON/2018 y MINREPCON/2018 (contratos de reparación de buques).

CURSO STREAMING

Duración: Diciembre 2023
IdiomaEspañol
Horas: 15 horas
Precio: 450€ + IVA

PLAZAS LIMITADAS

Solicitar Información

Le informamos que los datos de carácter personal que nos proporcione… (leer más)

CURSO STREAMING

Duración: Diciembre 2023
IdiomaEspañol
Horas: 15 horas
Precio: 450€ + IVA

DESCARGAR FOLLETO

Completa el siguiente formulario y podrás descargar el Folleto del Curso

Le informamos que los datos de carácter personal que nos proporcione… (leer más)
Diseño y programación por Social Feeling, S.L.
Copyright © 2016 - Instituto Marítimo Español

El entorno marítimo también al alcance de los más pequeños.

El Instituto Marítimo Español colabora con las siguientes entidades, en actividades para toda la familia:

closehomeclock-ocheck-circlecalendarphonebarscaret-downcaret-rightenvelopeeurlanguagefax
0
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram
X